Impacto de la ley no. 21.431 en la tutela de los derechos fundamentales de los trabajadores de plataformas digitales.

Date

2023

item.contributor.advisor

item.page.type

Tesis

item.page.orcidurl

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso

item.page.ubicacion

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.dc.facultad

Facultad de Derecho

item.page.uv.departamento

Escuela de Derecho

item.page.uv.especie.determinador

item.page.uv.especie.recolector

item.page.uv.especie

item.page.uv.notageneral

Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas

Abstract

Esta la última década, en el ámbito comercial las aplicaciones virtuales han pasado a ser una de las herramientas más eficaces para las empresas para los nuevos modelos de relación entre oferentes y demandantes de bienes y servicios, y no solo eso, sino que pueden ser consideradas actualmente la fuente generadora de más empleos a nivel nacional, de un grupo que se ha encontrado alejado históricamente de los trabajos más tradicionales. Empero, esto no ha estado exento de debate y discusión en torno al marco jurídico que estas nuevas relaciones pueden generar entre trabajador y empresa. La ley 21.431, que modificó el Código del Trabajo para regular el contrato de los trabajadores de plataformas digitales de servicios, fue promulgada y entró en vigencia el año 2022, y con su texto definitivo y el contexto actual de las plataformas digitales de servicios, esta tesina se erige como un análisis crítico que busca determinar el impacto que puede tener esta nueva regulación en todo lo que es el procedimiento de tutela laboral contemplado en el Código del Trabajo para los trabajadores, y que como novedad buscará incluir a los trabajadores dependientes e independientes. La necesidad de emprender este estudio radica en los fallos precedentes que se pronunciaban respecto a la protección del trabajador de alguna plataforma digital de servicio, puesto que si bien recién con la ley se da una definición de qué se considera plataforma, estas venían siendo utilizadas en nuestro país hace muchos años atrás, uso que con la reciente pandemia por COVID-19 vivida mundialmente se vio aún más incrementado.

Description

item.page.coverage.spatial

Valparaíso

item.page.sponsorship

Keywords

DERECHO DEL TRABAJO, PLATAFORMAS DIGITALES, TRABAJADORES

item.page.dc.rights

Collections