Relación entre la ingesta alimentaria habitual con el estado nutricional y metabólico de sujetos con turnos laborales diurnos y bajo sistema de turnos del área de la salud

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Farmacia

Departamento o Escuela

Facultad de Farmacia. Escuela de Nutrición y Dietética

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Nutricionista

Abstract

La obesidad es una enfermedad crónica que ha aumentado su prevalencia en los últimos años a nivel nacional y mundial. Es considerada actualmente en Chile como factor condicionante de riesgo cardiovascular. Su desarrollo se ha asociado a múltiples factores, tanto ambientales como genéticos, entre los cuales se contemplan los horarios de sueño y alimentación. El objetivo del presente estudio consistió en comparar los patrones alimentarios, el estado nutricional y factores de riesgo cardiovascular en sujetos bajo sistema de turnos y sujetos con trabajo diurno del área de la salud. Hipótesis: 1. Sujetos bajo sistema de turnos presentan un mayor riesgo cardiovascular en relación a sujetos con turno laboral diurno. 2. Sujetos bajo sistema de turnos presentan mayores irregularidades en los patrones alimentarios y en los horarios de alimentación en relación a sujetos con turno laboral diurno. Metodología: Estudio observacional, analítico de corte transversal realizado en 45 mujeres adultas entre 18 y 60 años de edad, trabajadoras del área de la salud en la Región de Valparaíso, Chile. Resultados y Discusión: Se establece una tendencia a la malnutrición por exceso en el total de la muestra, encontrando diferencias significativas entre horario rotativo y diurno en términos de IMC, %GC, CC, ICC y glicemia en ayunas. En cuanto a los patrones alimentarios, sólo se encontró una relación estadísticamente significativa entre el horario rotativo y una mayor irregularidad con los horarios de alimentación y la ingesta energética. Conclusión: Existe relación entre el horario laboral rotativo y mayor riesgo cardiovascular, asociado a malnutrición por exceso, mayor CC, y mayores niveles de glicemia en ayunas. Existe una relación parcial entre el horario laboral rotativo y mayores irregularidades en los patrones alimentarios, encontrando diferencias significativas en los horarios de alimentación y la ingesta energética.

Description

Lugar de Publicación

Auspiciador

Keywords

ALIMENTACION HUMANA, CHILE, NUTRICION HUMANA, TURNOS LABORALES

Licencia

URL Licencia

Collections