Postulado del ciclo de vida del producto como sistema de información
Date
1997
Authors
item.contributor.advisor
item.page.type
Thesis
item.page.orcidurl
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
item.page.ubicacion
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.dc.facultad
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
item.page.uv.departamento
Escuela de Auditoría
item.page.uv.especie.determinador
item.page.uv.especie.recolector
item.page.uv.especie
item.page.uv.notageneral
Título de Contador Auditor
Licenciado en Auditoría
Licenciado en Auditoría
Abstract
Es frecuente observar en la historia del mercado del producto la desaparición de algunos como ejemplo: las reglas de calculo, los teléfonos con disco, las cocinas a leña, los televisores en blanco y negro, los automóviles Pegueot 404, los Fíat 125, 1500, en otro ámbito que paso con la dictación de carreras universitarias como: agente de aduanas, administrador publico, laboratorista dental, contador publico o general. También en un sentido contrario se puede apreciar la aparición de nuevos productos y tecnologías, así encontramos los computadores personales, teléfonos celulares, los equipos médicos scanner, la televisión por cable, operaciones realizadas con rayos láser, personal estéreo, computadoras multimedia, comunicaciones vía Internet, etc. Por lo tanto se puede deducir de productos tanto tangibles como de servicios que son afectados por ciclos de vida, es decir se observa
productos que desaparecen o mueren, otros que nacen o son lanzados por vez primera al mercado; algunos se mantienen vigentes por largo tiempo.
Description
item.page.coverage.spatial
Valparaíso
item.page.sponsorship
Keywords
COMERCIO, MERCADO, SISTEMAS DE INFORMACION
item.page.dc.rights
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)