Factores de riesgo de neuomonia nosocomial en pacientes de Medicina de Hospital DR. Sotero del Río y Hospital Padre Hurtado año 2003
Fecha
2005
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TMG
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Medicina
Departamento o Escuela
Escuela de Medicina
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Opta al grado de Magíster en Ciencias Médicas mención Infecciones Intrahospitalarias y Epidemiología Hospitalaria
Resumen
PROPOSITO: La Neumonía es la segunda infección intrahospitalaria (IIH) más frecuente y se asocia con tasas de mortalidad que varían del 20 al 50%, siendo la infección nosocomial fatal más común. La mayoría de las investigaciones sobre la neumonía nosocomial (NN) ha sido enfocada en neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM). Aún cuando las tasas de NN en pacientes no asociados a ventilación mecánica contiúan siendo frecuentes y tienen alta tasa de mortalidad, el conocimiento de la asociación de los factores de riesgo y pronóstico es aún limitado. Este estudio fue diseñado para conocer factores de riesgo de neumonía no asociada a ventilación mecánica (NNAVM) y determinar la asociación entre los factores de riesgo y el desarrollo de NNAVM en pacientes adultos hospitalizados en Medicina.
PACIENTES Y METODO: Durante el año 2003 se realizó un estudio epidemiológico de casos y controles para comparar los pacientes que desarrollaron NNAVM con pacientes que no desarrollaron NNAVM en el Hospitales Dr. Sótero del Río (HSR) y en el Hospital Padre Hurtado (HPH) del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO). Fueron identificados 57 casos por vigilancia epidemiológica prospectiva y se eligieron 114 controles por aleatorización. Los datos recolectados fueron factores de riesgo potenciales y conocidos, la recolección de datos incluyó la revisión de los registros médicos. A los factores de riesgo se les efectuó análisis univariado y multivariado comparando casos y controles. Las variables fueron analizadas usando odds ratio (OR), un intervalo de confianza (IC) de 95% para 2 controles y Chi cuadrado (X2). Los factores de riesgo seleccionados ingresaron a regresión logística para determinar la mejor combinación de factores de riesgo.
RESULTADOS: La comparación de casos y controles reveló incremento significativo de la frecuencia de la edad >65 años, compromiso de conciencia, postración ≥5 días, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedad neuromuscular (ENM), uso de sonda nasogástrica (SNG) 48 horas, terapia respiratoria 48 horas, uso previo de terapia antibiótica, antiácidos e inmunosupresores ≥7días, antecedentes de otra IIH previa, estadía hospitalaria >10 días, nivel de albúmina sérica 3 grs/dL. En análisis multivariado por regresión logística, las variables que resultaron predictoras independientes de NNAVM fueron: estadía hospitalaria >10 días y postración 5 días.
CONCLUSION: Los datos confirman los resultados anteriores que una combinación de factores predispone al paciente a una NN. Los factores de riesgo predictores independientes de NNAVM por análisis multivariado por regresión logística son: días de hospitalización >10 días y postración 5 días. Explican un 36,4% del modelo predictor La identificación de factores de riesgo que con mayor frecuencia se asocian a NNAVM en adultos en servicios médicos marca directrices para ejercer una vigilancia continua de dichos factores y emprender medidas tales como establecer indicadores a vigilar, desde el ingreso dar un score de gravedad en relación a los factores de riesgo identificados, aplicar protocolos de identificación de pacientes y aplicar medidas de prevención.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
FACTORES DE RIESGO, NEUMONIA NOSOCOMIAL, MEDICINA