Actividad tripanocida in vitro de los extractos de flor de Palo Negro (Leptocarpha rivularis) sobre las formas amastigote y tripomastigote de Trypanosoma cruzi
Fecha
2023
Autores
Pino Quintanilla, Gloria
Profesor Guía
Villena García, Joan
Formato del documento
TMG
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Medicina
Departamento o Escuela
Escuela de Medicina
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Opta al grado de Magíster en Ciencias Médicas, mención en Biología Celular y Molecular
Resumen
Trypanosoma cruzi, es un protozoo flagelado que causa la Enfermedad de Chagas, patología endémica en América, incluyendo Chile. T. cruzi, presenta tres formas morfológicas fundamentales, de las cuales dos están presentes en mamíferos. En el desarrollo de esta enfermedad, se reconocen las fases aguda y crónica, y como tratamiento convencional se usa principalmente Nifurtimox. Sólo en fase aguda se identifica el criterio de cura terapéutica por lo que la búsqueda de nuevos compuestos, especialmente de origen natural para tratar dicha patología, es un nicho necesario de explorar. Así, plantas endémicas de Chile como Leptocarpha rivularis que produce lactonas sesquiterpénicas (SLs) y muestran actividad citotóxica y antiprotozoaria, se han considerado como posible alternativa de tratamiento. El objetivo fue estudiar el efecto tripanocida de cuatro extractos de flor de Palo Negro: Hexano, Diclorometano, Acetato de Etilo y Etanol, sobre las formas amastigote y tripomastigote de T. cruzi. Mediante este estudio experimental se muestra que los extractos de Hexano, Diclorometano y Acetato de Etilo presentan actividad tripanocida, particularmente el extracto Diclorometano. Esto resulta prometedor para continuar el estudio de futuros fármacos tripanocidas naturales.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
AMASTIGOTE, TRIPOMASTIGOTE, EXTRACTOS NATURALES, PALO NEGRO, TRIPANOCIDA