Encuesta de satisfacción a los (las) estudiantes de 5to año de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, en relación con el fortalecimiento de habilidades profesionales en las Actividades Prácticas Virtuales

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Obstetricia y Puericultura

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Opta al grado de Licenciada en Obstetricia y Puericultura

Resumen

La pandemia del Covid-19 es una problemática que afecta a nivel mundial a las personas en distintos ámbitos de la vida, siendo uno de ellos la educación, cambiando la modalidad presencial de aprendizaje a una modalidad totalmente virtual, por lo que se tuvo que desarrollar nuevas estrategias para facilitar y mejorar el aprendizaje a distancia. Es en este contexto que la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso implementa las actividades prácticas virtuales (APV) para no comprometer la formación de los(las) futuros profesionales matrones y matronas. A raíz de lo anterior es que el presente estudio, busca evaluar el nivel de satisfacción delos(las) estudiantes de 5to año en relación al fortalecimiento de habilidades profesionales en las APV, tales como describir el grado de satisfacción de los conocimientos obtenidos, habilidades actitudinales y comunicacionales. Tiene un enfoque de carácter cuantitativo, observacional y transversal, donde la población estudiada son los(las) estudiantes de 5to año de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, correspondientes a un total de 84 estudiantes y la muestra corresponde a los(las) estudiantes que se encuentran realizando quinto año durante el año 2021 y que cursaron al menos tres APV durante el año 2020. Para evaluar la satisfacción en las 3 habilidades mencionadas anteriormente se confecciona un instrumento tipo escala de Likert, donde se consulta sobre las 5 APV realizadas por los(las) estudiantes que cursaron 4to año durante el año 2020. Al aplicar dicha encuesta, se obtiene un total de 30 estudiantes quienes accedieron a responder, de los cuales solo 24 cumplen con criterios de inclusión. Al analizar los datos obtenidos con respecto a la descripción de los conocimientos en cada APV, se obtiene una satisfacción alta, ya que al menos 20 de las respuestas fueron sobre 5 puntos en refuerzo de conocimientos y planificar los planes de atención. En relación al fortalecimiento de habilidades actitudinales se obtiene un resultado variable con al menos 9 de las respuestas, con un valor menor a 5 en los ítems sobre empatía y compromiso hacia la usuaria, su familia y RN. En cuanto al fortalecimiento de habilidades comunicacionales, es el punto más débil evaluado, donde si bien se obtiene más respuestas sobre 5 puntos, en una de las APV (UEGO) se consigue 11 respuestas menor o igual a 4. Si bien la media de los resultados se encuentra por sobre los 5 puntos, hay múltiples resultados deficientes, habiendo una discordancia entre lo esperado y lo obtenido, esto debido a la baja participación de los estudiantes, y además factores externos que dificultan la experiencia de las APV tales como inestabilidad en el internet y la diferencia de evaluar entre los distintos docentes a cargo de las APV, afectando su desarrollo con normalidad y pudiendo alterar la satisfacción en el fortalecimiento de habilidades profesionales. Los resultados obtenidos del estudio no son concluyentes, debido al bajo porcentaje del intervalo de confianza (28,6%), esto en relación a la baja participación de los estudiantes encuestados, por lo que, si las APV continúan siendo impartidas por la escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, sería beneficioso reaplicar el estudio, y favorecer el fortalecimiento de habilidades en los (las) futuros profesionales de la salud.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

COVID-19, SATISFACCION, HABILIDADES, FORMACION, VIRTUALIDAD

Licencia