Asociación entre la actividad física y el rendimiento académico en estudiantes universitarios de pregrado: revisión panorámica

Fecha

2024

Formato del documento

Thesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Kinesiología

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Kinesiólogo/a Opta al grado de Licenciado en Kinesiología

Resumen

A lo largo del tiempo se ha evidenciado la importancia de la actividad física (AF) para la salud, y su papel fundamental en l prevención, tratamiento, control y rehabilitación en decenas de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como lo son el sobrepeso y obesidad, hipertensión, diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico y depresión. Por otro lado, según Paredes et al (2020) “la inactividad física constituye un factor de riesgo importante de la mortalidad mundial”.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

ACTIVIDAD FISICA, RENDIMIENTO ACADEMICO, ESTILO DE VIDA SEDENTARIO, ESTRES ACADEMICO

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)