Hacinamiento carcelario en Chile y prisión preventiva: un análisis con perspectiva de género
Fecha
2024
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Derecho
Departamento o Escuela
Escuela de Derecho
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas.
Resumen
El aumento del uso de la prisión preventiva en Chile y su impacto diferenciado en mujeres constituye un tema crítico en el análisis del sistema carcelario. Factores como cambios legislativos, expectativas sociales y deterioro en la gestión judicial han intensificado esta medida cautelar. Sin embargo, en el caso de las mujeres, el uso excesivo de prisión preventiva revela un fenómeno estructural agravado por la falta de políticas con perspectiva de género. La mayoría de las mujeres encarceladas enfrenta esta situación por delitos no violentos, frecuentemente relacionados con drogas, lo que evidencia una doble vulnerabilidad: social y de género. Además, la falta de alternativas confiables a la prisión preventiva y la presión pública aumentan la desigualdad en el acceso a la justicia. Esta investigación aborda cómo estas dinámicas impactan la vida de las mujeres privadas de libertad, destacando la necesidad de un enfoque más equitativo en las políticas penales
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
PRISION PREVENTIVA, CARCEL, MUJERES, HACINAMIENTO
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)