Manual de estrategias didácticas para la asignatura de Autorregulación
Fecha
2024
Profesor Guía
Formato del documento
Learning Object
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Medicina
Departamento o Escuela
Escuela de Medicina
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Resumen
La promoción de la salud mental en estudiantes de educación superior, particularmente en aquellos que cursan carreras en el área de la salud, se ha convertido en una prioridad urgente. La exigencia académica y emocional que enfrentan en su tránsito por la vida universitaria y pasos prácticos en campo clínico, requiere de herramientas metodológicas que no solo apoyen su aprendizaje académico, sino también promuevan el cuidado de su bienestar emocional.
Este manual surge en respuesta a la creciente necesidad de dotar de herramientas didácticas que faciliten el desarrollo de la autorregulación y el bienestar integral del estudiantado, particularmente en docentes de Autorregulación para el Profesionalismo y la Práctica de la Medicina del Campus San Felipe. Su principal propósito es proporcionar estrategias pedagógicas que impacten positivamente en el rendimiento académico y que promuevan el profesionalismo y el bienestar psicoemocional de estudiantes de Medicina, preparándoles para enfrentar situaciones de alta presión en el ámbito personal, académico, clínico y profesional.
Descripción
Lugar de Publicación
San Felipe, Valparaíso
Auspiciador
Proyecto financiado por el Segundo Concurso de Investigación en Docencia Universitaria “Fortaleciendo el proceso formativo de los estudiantes de la Universidad de Valparaíso para una mayor inclusión, diversidad, equidad y pertinencia UVA 21991”. Ministerio de Educación y Universidad de Valparaíso, Plan de Fortalecimiento Universidades Estatales y del Plan de Fortalecimiento Universidad de Valparaíso.
Palabras clave
Estrategias didácticas, Autorregulación
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)