Recomendaciones de salud visual frente al uso de pantallas de visualización de datos: Una revisión narrativa

Fecha

2023

Profesor Guía

Formato del documento

Thesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Tecnología Médica

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Tecnólogo Médico Opta al grado de Licenciado/a en Tecnología Médica No disponible para descarga

Resumen

Introducción: Gracias al avance de la tecnología, se han ido modificando las recomendaciones de salud visual a causa de las novedades de los dispositivos y pantallas, hecho que guarda importancia desde el inicio de la pandemia del COVID-2019 en donde aumentó el predominio de modalidades virtuales. Lo anterior, trae al usuario un incremento de las manifestaciones asociadas al uso de dispositivos tales como la astenopía y el ojo seco. Propósito: Existen múltiples recomendaciones para prevenir los signos y síntomas previamente mencionados, sin embargo, no existe un documento donde se encuentren todas descritas. A raíz de esta problemática se realizó una recopilación de las recomendaciones de salud visual con el objetivo de destacar su importancia, debido a que a la fecha son muy escasos los artículos que presenten una compilación que unifique todas las recomendaciones vigentes y viables. Metodología: Esta revisión se realizó a partir de una base de datos de 20 estudios que se seleccionaron para exponer una relación entre el uso de PVD y las recomendaciones de salud visual. Resultados: Se consideraron las siguientes recomendaciones: ergonomía, iluminación, evaluaciones oftalmológicas, filtro azul, colirios oftálmicos, regla 20-20-20, parpadeo óptimo, terapia vergencial y acomodativa. Conclusión: En base a lo mencionado, se sugiere la aplicación de la mayoría de recomendaciones a excepción del filtro azul, pues su uso es controversial y continúa en investigación.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

OJO, OFTALMOLOGIA, SALUD

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)