Entre el cerro y la escuela: Elegir colegio en familias de Valparaíso.

Fecha

2024

Profesor Guía

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Sociales

Departamento o Escuela

Escuela de Sociología

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Sociólogo, Licenciado en Sociología

Resumen

La elección de un establecimiento educativo está determinada por una serie de factores que, aunque pueden percibirse como decisiones individuales, tienden a reproducir patrones de segregación escolar. Esta investigación pretende sociologizar la elección escolar a través de la comprensión del fenómeno cómo una elección cargada de estructuras y capitales, y no sólo una elección racional y objetiva. La conformación de estrategias de elección escolar por parte del presente proyecto de investigación contribuye a la comprensión de cómo la segregación escolar es un proceso de reproducción de clases y no una práctica que necesariamente impactará positivamente en la calidad del sistema educativo. A través de entrevistas semiestructuradas realizadas a apoderados de distintas unidades vecinales de los cerros de Valparaíso, se utilizó un enfoque cualitativo de análisis de contenido para identificar estrategias y patrones en la elección escolar. Los resultados evidencian correspondencias con estudios previos en la capital del país, destacando que las familias de clases altas priorizan criterios asociados al prestigio, la calidad y el cierre social, mientras que las familias de clases socioeconómicas más bajas optan por criterios pragmáticos, como proximidad geográfica y accesibilidad económica. Un hallazgo novedoso es la relevancia del Programa de Inclusión Escolar (PIE) como un criterio emergente, valorado por suadaptabilidad y seguridad, especialmente por apoderados con hijos neurodivergentes. En conclusión, los criterios y estrategias de elección escolar reflejan las dinámicas estructurales subyacentes del sistema educativo, reproduciendo y reforzando desigualdades preexistentes. Esta segregación no solo condiciona las oportunidades educativas, sino que también actúa como un mecanismo de reproducción social, perpetuando las inequidades en el acceso a la educación y eldesarrollo social en Valparaíso.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

SEGREGACION ESCOLAR, EDUCACION, VALPARAISO, SISTEMA EDUCATIVO

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)

Colecciones