La transformación de la subjetividad política en los ciclos vitales de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso.

Fecha

2023

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Sociales

Departamento o Escuela

Escuela de Sociología

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Socióloga, Licenciada en Sociología

Resumen

Esta investigación busca ahondar en la relación entre identidad, subjetividad política y tipos de adherencia política en las etapas cruciales de socialización —núcleo familiar, educación media y superior— de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso en el espacio universitario. A través de un diálogo teórico entre Hannah Arendt y Norbert Lechner, se implementó un instrumento cuantitativo-descriptivo, de alcance descriptivo, basado en una encuesta de 29 preguntas auto aplicada a 181 estudiantes divididos en 3 cuotas de 60 estudiantes por carrera (Sociología, Psicología y Trabajo Social). Se identificaron dos tipos de adherencia política en los estudiantes: de tipo pasivo, que remite a estar de acuerdo con los principios fundamentales de su pensar político y de tipo proactivo, que mantiene un compromiso activo con sus ideales y toman roles de importancia dentro de las esferas políticas de la universidad.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, VALPARAISO, ADHERENCIA POLITICA, IDENTIDAD

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)

Colecciones