Democratización y consolidación de los gobiernos regionales

Fecha

2007

Formato del documento

Thesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de Administración Pública

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título profesional de Administrador Público
Licenciado en Administración Pública

Resumen

Después de más de veinte años de haberse iniciado la reforma administrativa que daría lugar a la regionalización en Chile, los autores se preguntan por qué no se entregaron a las regiones los instrumentos necesarios para que verdaderamente se pudiera hacer gobierno y gestión regional, y con ello dar plena satisfacción a las expectativas que se cifraron en este proceso. Entre esas expectativas podemos mencionar la desconcentración de la riqueza nacional y del conocimiento científico-tecnológico. De acuerdo con las tasas medias acumuladas de participación del producto interno bruto regionalizado (PIBR), desde 1986 a 1994, elaborado sobre información propia del Banco Central de Chile, en el año 1999, ha sucedido lo contrario: la riqueza se ha concentrado aún más. Es por ello que se hace necesario con urgencia avanzar en una reforma integral que permita democratizar los Gobiernos Regionales, reestructurar los servicios y dotarlos de mayor autonomía financiera, de tal forma que las estrategias de desarrollo regional se forjen principalmente desde las regiones mismas.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

DEMOCRACIA, DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA, GOBIERNO LOCAL, PLANIFICACION REGIONAL, REGIONALIZACION

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)