Propuesta de modelo para la gestión de materiales en PYMES de la construcción
Fecha
2020-05
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
Valparaíso
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ingeniería
Departamento o Escuela
Escuela de Construcción Civil
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Grado de Licenciado en Ciencias de la Construcción y Título de Ingeniero en Construcción.
Resumen
El sector de la construcción en chile presenta problemas de productividad graves, siendo la segunda industria con peor rendimiento, provocando sobrecostos, calidad deficiente y aumento en los plazos de ejecución. Estudios, enfocados en encontrar las fuentes de esta baja productividad, han señalado que una de las principales causas es la falta de material en obra, aludiendo directamente a fallos en la cadena de suministro.
El trabajo tiene como objetivo proponer un modelo para la gestión de materiales en PYMES de la construcción, buscando entregar una herramienta que permita identificar procesos de forma rápida, además de representar y evaluar la cadena de suministro, enfocado en los problemas presentes en las empresas constructoras, causantes de tiempos improductivos.
La propuesta consiste en adaptar el modelo SCOR (Supply Chain Operations Reference Model), desarrollado por Supply-Chain Council (SSC) que trata de gestionar la cadena de suministros en empresas manufactureras, desde su representación hasta su configuración, logrando mejorar la eficacia de la cadena de suministro.
La metodología a utilizar es un análisis de la situación actual y posteriormente adaptar los cuatro niveles del modelo SCOR, para establecer estrategias, métricas, nuevos flujos, y mejoras con el fin de lograr una mejor eficiencia en la cadena.
Los objetivos a desarrollar durante este estudio son principalmente establecer un flujo de materiales estándar, proveniente de estudios anteriores, diagnosticar las causas relevantes que provocan tiempos improductivos. Buscando corregir dichos problemas, se busca definir indicadores de rendimientos y proponer mejoras necesarias para lograr la productividad en los procesos.
Finalmente, considerando la situación actual del sector, se logró brindar una herramienta practica que permite controlar efectivamente las operaciones que puede realizar una empresa constructora, representando y configurando la cadena de suministro.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
CONDUCTA ORGANIZACIONAL, TRABAJO, LIDERAZGO, CONSTRUCCION -- INDICADORES CONSTRUCCION -- SISTEMA DE EVALUACION DE SISTEMA, RECURSOS HUMANOS, SUSTENTABILIDAD, CONSTRUCCION SUSTENTABLE CONSTRUCCION -- PLANIFICACION INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION PROYECTOS
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)