Modelación de la dispersión de material particulado, originado a partir de la calefacción con madera, por futuras urbanizaciones en la localidad de Placilla de Peñuelas
Fecha
2019
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ingeniería
Departamento o Escuela
Escuela de Ingeniería en Medioambiente
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título de Ingeniero Ambiental
Resumen
La localidad de Placilla de Peñuelas ha tenido una importante expansión demográfica estos últimos años, reflejándose en un aumento de las viviendas residenciales, ya que la zona está cercana a diversos puntos laborales, colegios y comercio. Esta expansión se demuestra por la construcción actual y futura de un alto número de condominios, lo que trae consigo una alta demanda de los sistemas de calefacción, teniendo como preferencia los de combustión a leña (plantaciones de Eucalyptus globulus y Pinus radiata), siendo un recurso natural de bajo costo y de fácil acceso para los habitantes de ésta zona.
Debido a las características climáticas que posee la zona, (presentando una oscilación térmica donde los inviernos son más fríos) es lo que hace que aumente la demanda de calefacción por la población residencial, generando una alta emisión de material particulado hacia la atmósfera, lo que ocasiona una contaminación atmosférica en el sector producto del mal uso de la madera.
De acuerdo a la problemática abordada en el presente estudio, es que se aplicó un modelo de dispersión para conocer la distribución del material particulado en la zona, con el fin de poder identificar los sectores más afectados por futuras construcciones en la localidad. Para tal efecto, se aplicaron encuestas a los residentes, cuyo propósito fue obtener información acerca del uso y los efectos de la leña. Posteriormente, se hizo una selección del modelo de dispersión, mediante una matriz de selección. Una vez obtenido los datos geográficos y meteorológicos de la zona, estos fueron ingresados en el modelo seleccionado para estos efectos y, de esta manera, estimar las concentraciones de material particulado (MP 10 μg y MP 2,5 μg) emitidos, tanto por el uso de la leña seca como de la leña húmeda (al 25% y 40%), presente y hacia el futuro.
Los resultados obtenidos mostraron que las zonas de Placilla de Peñuelas más afectadas están ubicadas al centro-oeste de la localidad, afectando principalmente Puertas del Sol, Fundadores e Invica. Asimismo, la pluma de dispersión tiene un desplazamiento desde el centro hacia el sureste, perjudicando al sur de la zona. En el caso de las futuras urbanizaciones proyectadas y manteniendo los mismos sistemas de calefacción actualmente utilizados, implicarían un incremento en el MP 10 y 2.5 emitidos en la zona.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
CALIDAD DEL AIRE, DIOXIDO DE AZUFRE, MONOXIDO DE CARBONO, MADERA, URBANIZACION
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)