Evaluación de estaciones de monitoreo de muros de hormigón armado expuestos a ambiente urbano

Fecha

2020-09

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

Valparaíso

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ingeniería

Departamento o Escuela

Escuela de Construcción Civil

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Grado de Licenciado en Ciencias de la Construcción y Título de Ingeniero Constructor.

Resumen

Cada estructura se ve influenciada durante su vida útil en mayor o menor grado por dichos agentes agresivos, lo cual se ve reflejado en procesos de deterioros de estas mismas. Es sabido que el recubrimiento de hormigón, en el hormigón armado, es el que protege a la armadura contra los agentes agresivos que se pueden presentar en el ambiente en el cual este inserta la estructura de hormigón armado. La durabilidad de una estructura frente a distintas condiciones ambientales agresivas depende básicamente del rendimiento de la capa de recubrimiento de hormigón, un recubrimiento de hormigón sano y de buena calidad provee a la armadura de una barrera física, previniendo la corrosión inducida por carbonatación o introducción de iones cloruros. En un ambiente urbano, en donde actualmente se tiene un aumento del dióxido de carbono, los procesos de corrosión se desencadenan por carbonatación del hormigón de recubrimiento. Cuando el CO2 se concentra en la superficie reacciona con los componentes alcalinos del hormigón, comenzando su ingreso y cuando el Ph alrededor de la armadura alcanza un valor cercano a 9, la capa de óxido protectora pierde su estabilidad termodinámica dando paso a la corrosión del acero. No son muchos los estudios que se han dedicado a investigar sobre la incidencia del espesor de recubrimiento de estructuras de hormigón armado sobre la corrosión de la armadura de este mismo. Por esto mismo es que se realiza esta investigación basada en el proyecto Fondef D07 I1076 “Diseño e implementación de un sistema de especificación por durabilidad de estructuras de hormigón armado”, para así investigar la incidencia del espesor de recubrimiento y el diámetro de las barras de acero cuando estas estructuras se encuentran expuestas a ambientes urbanos. La investigación evalúa las condiciones actuales de las estaciones de monitoreo realizadas bajo el proyecto Fondef mencionado anteriormente, por medio de ensayos no destructivos y posteriormente la extracción de testigos de estas mismas para así comprobar la variación de las propiedades del hormigón y de las armaduras y conocer su estado actual. Los resultados obtenidos de esta investigación permiten concluir que la carbonatación ha tenido un gran avance en estas estructuras, dejándole poco tiempo para alcanzar a las barras de refuerzo que se encuentran con menor espesor de recubrimiento, esto puede referirse como consecuencia de la contaminación ambiental que se vive en Santiago de Chile.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

RECUBRIMIENTOS, HORMIGON, CONSTRUCCIONES DE HORMIGON ARMADO, HORMIGON ARMADO, MEDIO AMBIENTE -- CHILE, CONTAMINACION

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)