La participación de las maestras-escritoras en el proceso de conformación del campo literario chileno entre los años 1890-1930 .
Fecha
2024
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
S.T. T137p 2024
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Humanidades y Educación
Departamento o Escuela
Instituto de Historia
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Profesor de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciado en Historia. Licenciado en Educación.
Resumen
En el Chile de fines del siglo XIX y a inicios del XX, se encuentra inmerso en un proceso de modernización que abarca múltiples dimensiones de la realidad social, político, económica y cultual. Los efectos de estas transformaciones provocan la conformación del campo literario mismo, que emerge como un espacio diferenciado y autónomo. La entrada de nuevos agentes caracteriza este fenómeno, escritores ajenos a las clases oligárquicas, como jóvenes de la clase media y las mujeres, comienza a ocupa un lugar activo en la republica de las letras. El canon literario, la crítica literaria al reproducir un imaginario masculinista, entorpece la participación de las mujeres en el espacio letrado. La autoría femenina en este contexto ha sido un fenómeno complejo, más no algo excepcional, ya que se demuestra que varias escritoras, se enfrentaron a los obstáculos y desarrollaron estrategias para legitimar su vocación litera En este contexto el ingreso de las maestras-escritoras al circuito literario fue sostenido principalmente por la masificación de los medios impresos. Estas maestras-escritoras se encontraban sometidas, a una doble capa de expulsión, por un lado, no son reconocidas por el canon literario, por ser mujeres; y, por otro lado, en el campo educativo no se le reconoce su oficio literario, ya que excede su rol de “maestras-madre”. Estas condiciones de producción literaria han perpetuado la invisibilidad en que se encuentran estas producciones, tanto por ser clasificada como géneros menores o por la misma fragmentación en que se encuentra. Por esta razón, se perpetua el olvido de las trayectorias y experiencias particulares, de las maestras-escritoras, cuya producción literaria aún permanece entre las sombras del archivo.
¿Cuáles fueron las vías de ingreso y cuáles estrategias usaron las maestras-escritoras para legitimar su voz en el campo literario?
Para dar respuesta satisfactoria a este problema, la presente investigación tiene por objetivo general analizar el ingreso de las maestras-escritoras al campo literario chileno entre 1890 y 1930.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
PROFESORAS -- CHILE -- HISTORIA, GENERO, SIGLO XIX y XX, LITERATURA CHILENA, AUTORAS CHILENAS