Sistema constructivo para el control de desprendimiento de roca

Fecha

2003

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Arquitectura

Departamento o Escuela

Escuela de Construcción Civil

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Ingeniero Constructor. Licenciado en Ciencias de la Construcción.

Resumen

La construcción de un camino implica crear grandes taludes, en donde al momento de ejecutarlos se debe considerar principalmente su estructuración, ya que de este factor dependerá su estabilidad y el tipo de corte que se realizará. Cabe señalar que siendo roca o suelo, se debe asegurar la aplicación de una solución adecuada y efectiva, pues en ambos casos el riesgo de deslizamientos de bloques o terreno es alto, significando un agente de peligrosidad para el tránsito vehicular y peatonal. El diseño de un talud de roca se realiza bajo las condicionantes requeridas, ya sea de plazo, relación costo-seguridad y grado de riesgo aceptado. Además se debe tener en cuenta que se está afectando el entorno natural de un determinado sector, lo que puede provocar un desequilibrio superficial del talud que con la acción adicional de los fenómenos naturales, tales como la erosión, puede derivar en desprendimientos de masas de roca. Los sistemas de control de talud, están siendo cada vez más desarrollados por la ingeniería, pero se puede observar que existen zonas sin las condiciones adecuadas de seguridad, las que no presentan una solución definitiva para evitar problemas que perturban directamente al hombre y a la naturaleza. Tal es el caso de caminos de gran tránsito en la zona de Viña del Mar y de Valparaíso, todos ellos se caracterizan por ser taludes construidos para el paso de vías de alto tráfico, aumentando la importancia de establecer parámetros de estudios constantes, más aún si en nuestro país ocurren frecuentemente sismos de intensidades variables. Aplicar una solución, en algunos casos involucra un costo altísimo, y por esto se posterga la decisión y ejecución de este tipo de obras, lo que podría causar accidentes a personas o edificaciones vecinas. Es por ello que al momento de ejecutarlas, como constructores de este tipo de sistemas de control es necesario manejar los conocimientos relativos tanto a los procedimientos teóricos como prácticos. La instalación de anclajes inyectados es un sistema que tiene diversas aplicaciones en estabilidad de masas rocosas, pueden ser combinadas o no con otras soluciones que complementan y ayudan a una mayor trabajabilidad dependiendo de las condiciones que presenta el talud. Cuando el talud tiene una vida útil considerable y se requiere proyectar una solución para el control de la erosión, la aplicación de esta solución presenta diversas ventajas sobre la construcción de muros de contención, es por esto que con el desarrollo de este análisis y estudio de factibilidad técnico-económica entre los anclajes inyectados y dos soluciones tradicionales para la estabilidad de taludes utilizadas en nuestro país como lo son lo de hormigón armado y mampostería de piedra, se demuestra lo anteriormente expuesto.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

DESLIZAMIENTOS, EROSION, ROCAS

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)