Diseño de una experiencia significativa de intervención social entorno a la problemática de violencia simbólica hacia el género femenino.
Archivos
Fecha
2013
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Arquitectura
Departamento o Escuela
Escuela de Diseño
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Opta al título de Diseñador
Resumen
Teniendo en consideración los efectos de las relaciones de género sustentadas bajo un entendimiento social y cultural androcentrista, donde las mujeres ejercen un rol de subordinación en relación a los hombres, el interés que presenta este proyecto se centra en la expresión simbólica de dicha subordinación, en el cómo representa visualmente a las mujeres y refuerza, por tanto, este "fondo desmejorado" a través de una forma que las reduce. Un canal que expresa y es
síntoma de este problema social traducido en imágenes es la publicidad.
La publicidad es un fenómeno social que ha llegado a adquirir el valor de la cotidianeidad. Se ha asumido como una forma natural de conocer las diferentes opciones que el mercado pone a disposición de los consumidores. Es una actividad muy compleja que trae consigo muchas controversias. Ésta disciplina ha tenido un problema de imagen desde hace ya varias décadas. Ha sido objeto de muchas quejas motivadas por diversas circunstancias.
Se ha criticado duramente di uso de imágenes banalizadas y simplificadas que no hacen justicia a la realidad en la que se inspiran. Y no se puede obviar tampoco el rechazo frontal y completo proveniente de quienes identifican a los anuncios con los valores propios del capitalismo y más específicamente del modo de vida neoliberal patriarcal imperante también en Chile.
Este conjunto de razones en contra de la publicidad ha hallado un eco· especial al referirse de modo específico al caso de la mujer. Esta última se ha convertido en principal objeto de estudio y atención por parte de expertos investigadores
del mercado, conocedores de su papel decisivo como compradora y que pretenden convertirla en un dócil instrumento para lograr incrementar las ventas.
En los últimos tiempos la sensibilidad femenina ha sido despertada por un tipo de representaciones, algunas con larga tradición y otras más recientes, en las que no hay un respeto adecuado a su dignidad personal, pues el uso de la imagen de jóvenes, secretarias, amas de casa, empresarias, ancianas etc., como "objetos", responde a criterios de sometimiento, de desigualdad y/o de una injusticia sobresaliente. Son décadas las que escuchan el grito de protesta, de reivindicación y lucha para que los mensajes publicitarios sean más pertinentes cuando incluyan a mujeres.
En cualquier caso, el hecho es que existen iniciativas en estos terrenos que están abriendo perspectivas valiosas no sólo para las afectadas en primer lugar, sino en general para lo que identifica al mensaje publicitario.
Al abordar las cuestiones de la representación de las personas se tropieza, se quiera o no y, aunque parezca obvio, conviene destacarlo, con los valores propios de la humanidad.
En este supuesto queda patente que no se trata de atender demandas o a peticiones que afectan únicamente a la mitad de la sociedad, sino a toda ella: no son problemas que puedan decirse "de mujeres", ya que involucran también a hombres, niños, abuelos, y a todo el conjunto social.
Son muchas las cotas que están directamente relacionadas con el uso de la imagen femenina por parte de la publicidad, sin embargo muy importante, y más aún, responsable de la construcción de ésta como traducción del ideal publicitario en un idioma además visual es rol del diseñador. Por tanto, para especificar sobre la problemática de comunicación persuasiva de la que la sociedad es víctima con respecto a la imagen femenina difundida y aprendida aún hoy, es que se pretende con este proyecto poner en evidencia, con el fin de intervenir, crear discusión, conciencia y reflexión en torno a esta temática.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
INTERVENCION FEMINISTA, TEMATICA DE GENERO, DISEÑO Y COMUNICACION
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)