Procedimiento estandarizado asociado al retiro de residuos desde diferentes embarcaciones en el Puerto de Valparaíso, Chile

Fecha

2019

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

Valparaíso

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ingeniería

Departamento o Escuela

Escuela de Ingeniería en Medioambiente

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Grado de Licenciado en Ciencias de la Construcción y Título de Ingeniero Constructor.

Resumen

En este último tiempo el aumento del comercio mundial ha sido significativo, lo que se ha traducido en una gran cantidad de embarcaciones navegando en altamar a causa de actividades de importación y exportación de productos. Lo anterior, trae consigo un mayor riesgo de contaminación de los ecosistemas marinos asociadas a este mayor flujo. Por ello, desde el año 1973 se lleva a cabo el Convenio MARPOL elaborado por la Organización Marítima Internacional (OMI). Este convenio tiene como objetivo prevenir la contaminación del medio marino por los buques a causa de factores de funcionamiento o accidentales, transformándose en el principal convenio internacional sobre esta temática. Este convenio incluye regular desde la prevención de la contaminación por hidrocarburos, prevención de la contaminación por sustancias nocivas líquidas transportadas a granel, prevención de la contaminación por sustancias perjudiciales transportadas por mar en bultos, prevención de la contaminación por las aguas sucias de los buques, prevención de la contaminación atmosférica, hasta la prevención de la contaminación ocasionada por las basuras de los buques. Es este último punto donde se centra el presente trabajo. Al ser Chile un país firmante de la OMI, debe llevar a cabo el Convenio MARPOL 73/78 en su totalidad. Sin embargo, a través de esta investigación se han detectado algunas mejoras que proponer relacionadas con lo que contiene el Anexo V que trata de prevenir la contaminación ocasionada por la basura de los buques. La propuesta que se presentará en este trabajo, se realizó considerando al puerto de Valparaíso con el fin de poder extrapolarse a nivel nacional. Se escoge el puerto de Valparaíso, ya que durante los años estudiados, 2016 al 2018, es en este puerto en el que más descargas de residuos se realizan, siendo aproximadamente un 30% de las descargas a nivel nacional. Para poder realizar un procedimiento y poder regularizar la situación de la descarga de residuos se confecciono la Circular A-53/013, la cual está realizada con el formato de la institución que debe llevarla a cabo. En esta circular se estipulan distintas acciones que se deben realizar para que la descarga de residuos se haga de manera segura.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE -- NORMAS, CONTAMINACION MARINA, PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE, VALPARAISO

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)