Propuesta de programa extracurricular: meditación y relajación en el espacio educativo.
Fecha
2017
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
S.T. L137p 2017
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Humanidades y Educación
Departamento o Escuela
Instituto de Filosofía
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Profesora de Enseñanza Media en Filosofía. Licenciada en Filosofía. Licenciada en Educación.
Resumen
La presente tesis tiene como propósito diseñar una propuesta pedagógica orientada como alternativa extra-programática, para los y las estudiantes de Enseñanza Media. Esta propuesta está basada en la práctica de técnicas de meditación y relajación, y se orienta específicamente a complementar el espacio educativo y fortalecer la formación integral de los y las adolescentes, cuyas características evolutivas precisan de orientaciones de autoanálisis y herramientas que contribuyan a su bienestar.
Con la realización de este programa se pretende ofrecer una alternativa de innovación pedagógica que integre en el espacio educativo ciertos recursos psicofísicos que influyan positivamente tanto en el proceso de enseñanza – aprendizaje (E-A) y contexto escolar general, como en el aspecto personal y social de los y las estudiantes. El objetivo principal de la propuesta es que los alumnos y alumnas sean capaces de vivenciar e internalizar las experiencias de aprendizaje planteadas para transferirlas a otros contextos de su vida cotidiana, y así expandir los beneficios que la práctica regular de estos recursos promete.
El interés por la realización de este estudio se genera a partir de la observación y análisis de algunos sucesos que caracterizan a la sociedad actual, marcada por el cambio constante y el sometimiento a un ritmo acelerado de vida que se traduce principalmente en altos niveles de estrés, dificultad para tener momentos de tranquilidad y calma, y carencias de concentración y atención, lo cual también se presenta en el ámbito educacional y repercute en las experiencias de los y las estudiantes en su paso por el sistema educativo.
Desde la perspectiva personal de la tesista, la práctica de técnicas de meditación y relajación son adecuadas para hacer frente a diversas problemáticas en la vida personal y social de los y las adolescentes, además de potenciar el proceso de aprendizaje y contexto educacional enfatizando en la vivencia del y la estudiante. Por lo tanto, programas que contemplen estos recursos debiesen ser integrados al sector educativo como una práctica regular que beneficia directamente a los alumnos y alumnas, y eventualmente a otros actores implicados en el contexto educacional. No obstante, no se pretende defender la meditación y la relajación como solución a todos los problemas educativos, ni como un método infalible, pero sí aspira a ser un recurso beneficioso que pueda ser una alternativa a los problemas planteados.
Las diferentes etapas que componen la presente investigación contemplan, en primer término, la revisión de antecedentes acerca de las problemáticas actuales planteadas, y la justificación, relevancia social e implicaciones prácticas de la propuesta de programa, expuestas en el primer capítulo. En el siguiente capítulo se expone el marco teórico, en el cual se explican las técnicas de meditación y relajación que basan la propuesta de programa, así como los diversos estudios y beneficios que se extraen de estas.
Del mismo modo, en el tercer capítulo se expone la estructura metodológica, la cual incluye el tipo de estudio, diseño investigativo y los instrumentos de obtención de información, además se expone el perfil de experto que evaluará la propuesta de programa. Finalmente, se evidencia el análisis de datos obtenidos y las conclusiones finales de la presente tesis.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
ACTIVIDADES RECREATIVAS, EDUCACION SECUNDARIA -- CHILE, MEDITACIONES, RELAJACION