Evaluación del comportamiento térmico y acústico del mortero de revestimiento utilizando hueso de aceituna como adición en reemplazo de árido

Fecha

2017-09

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

Valparaíso

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ingeniería

Departamento o Escuela

Escuela de Construcción Civil

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Grado de Licenciado en Ciencias de la Construcción y Título de Ingeniero Constructor.

Resumen

En Chile existe una cantidad importante de viviendas que experimentan una ausencia de confort térmico relacionado íntimamente a una aislación térmica deficiente por parte de los elementos que constituyen su envolvente, generando un alto consumo energético destinado a calefacción. Con el fin de contrarrestar estos efectos, a través de un estudio experimental se analizó la posibilidad de utilizar huesos de aceituna en reemplazo de arena en mezclas de mortero de revestimiento con el fin de mejorar sus propiedades térmicas y acústicas. En primera instancia fue necesario establecer un pretratamiento químico que contrarrestará los efectos negativos que generan los agregados orgánicos en las mezclas cementicias. Posteriormente para analizar la influencia de este agregado orgánico en el mortero, se elaboraron probetas RILEM manipulando el porcentaje de hueso de aceituna a reemplazar por arena en 5 niveles (20, 40, 60, 80 y 100%) y se midieron los efectos generados por estos reemplazos a través de los ensayos mecánicos practicados. Considerando estas mediciones, finalmente se determinó el porcentaje óptimo de hueso de aceituna a utilizar para realizar los ensayos de resistencia térmica y acústica. Se evidenció que el tratamiento químico adoptado fue efectivo para todas las muestras. Además se observó una tendencia a la disminución de las resistencias mecánicas conforme se aumenta el porcentaje de hueso de aceituna, registrando en el caso de la resistencia a compresión una variación de hasta un 66%. Esta tendencia se repite en las mediciones obtenidas para los ensayos de adherencia. En el caso del ensayo térmico, el mortero óptimo muestra un incremento de sus propiedades térmicas de un 14% respecto al mortero patrón. Finalmente para el caso del ensayo acústico, se evidenciaron mejoras, aunque no significativas. Se concluye que la incorporación de hueso de aceituna en reemplazo de arena en mezclas de mortero de revestimiento genera efectos beneficiosos tanto en el comportamiento térmico como acústico.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

AISLAMIENTO TERMICO, MORTERO, EFICIENCIA ENERGETICA, IMPERMEABILIDAD, CONSTRUCCION SUSTENTABLE, VIVIENDA SOCIAL

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)