Selección de Sistemas de Tratamiento de Aguas Servidas para la Comuna de Catemu, Utilizando el Proceso Analítico Jerárquico (P.A.J)
Fecha
2017-04
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
Valparaíso
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ingeniería
Departamento o Escuela
Escuela de Construcción Civil
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Grado de Licenciado en Ciencias de la Construcción y Título de Ingeniero Constructor.
Resumen
El progresivo cambio climático y las malas prácticas de captaciones de aguas subterráneas, sin derechos legalmente constituidos por grandes empresarios agrícolas y políticos, han generando una extensa sequía, que está afectando toda la zona interior de la V Región de Chile. La comuna de Catemu es una de las mayormente afectadas, principalmente aquellas localidades rurales con actividades económicas ligadas a la agricultura. Por tal motivo la posibilidad de reutilizar el agua servida para el riego de sus cultivos es indispensable y se ve opacada por una falta de cobertura de saneamiento. El objetivo general de esta tesis es seleccionar un sistema de tratamiento de aguas servidas para las localidades rurales concentradas en la comuna de Catemu. Para ello se realizó lo siguiente: Estudio de las características de la zona (clima, relieve, hidrografía, población, actividad económica, situación sanitaria) y las necesidades de las localidades rurales concentradas de la comuna de Catemu. Un estudio de los sistemas de tratamiento de aguas servidas existentes en la comuna, emplazados en las localidades rurales de Ñilhue y Cerrillos, donde existen servicios de Agua Potable Rural (APR). Se elaboró un catastro y diagnóstico de los sistemas de tratamiento en relación a la situación administrativa, técnico operacional y de mantención. Debido a que muchas alternativas de tratamiento de aguas servidas escogidas no se adecuan a las características propias que existen en las localidades rurales de nuestro país. Y se estableció los principales factores que inciden en el funcionamiento de estas. Se analizaron las diferentes alternativas disponibles para el tratamiento de aguas servidas, considerado sus particularidades, aspectos de operación, ventajas y desventajas. Se obtuvo los sistemas de tratamiento más utilizados en Chile en las zonas urbanas y rurales. Se estableció un modelo de decisión en base a criterios técnicos, económicos y ambientales, para la selección de sistemas de tratamiento de aguas servidas, aplicado en las localidades rurales concentradas de la comuna de Catemu. Se realizó una selección mediante una metodología de decisión multicriterio conocida como PAJ (Proceso Analítico Jerárquico), de manera que ordenó, estructuró el problema y jerarquizó las nueve alternativas escogidas según criterios técnicos, económicos y ambientales.
Se jerarquizó los sistemas más apropiados y eficientes según criterios, para las localidades rurales concentradas de Catemu, considerando la posibilidad de reutilizar el efluente como regadío en cultivos y descargar del efluente en cuerpos receptores.
Finalmente, con el desarrollo de esta tesis se seleccionó sistemas de tratamiento de aguas servidas para las localidades rurales concentradas de la comuna de Catemu. Siendo un excelente ejemplo a utilizar por los tomadores de decisiones de sistemas, para futuros casos en localidades rurales del país.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
CONTAMINACIÓN, INNOVACIONES TECNOLOGICAS, IMPACTO AMBIENTAL, MEDIO AMBIENTE, SECTOR AGRICOLA -- CATEMU, ESCASEZ HIDRICA, SEQUIA, RIEGO
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)