La intervención político cultural de Vicente Huidobro en Chile 1900-1945.

Fecha

2025

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

S.T. G187i 2025

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Humanidades y Educación

Departamento o Escuela

Instituto de Historia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Profesor de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciado en Historia. Licenciado en Educación.

Resumen

La presente investigación propone analizar la figura de Vicente Huidobro no sólo como un poeta vanguardista, sino como un intelectual que entendió la literatura como un campo de disputa política dentro de la sociedad chilena entre los años 1900 a 1945. Bajo esta premisa, el objetivo general de la tesis es examinar las formas en que Huidobro artículo su intervención político-cultural mediante su obra literaria, sus manifiestos, su acción pública y sus proyectos editoriales, proponiendo una redefinición del rol del escritor en el proceso de modernización social y política del país. Los objetivos específicos que guían esta tesis son tres, el primero es analizar los procesos políticos y culturales en Chile hasta mediados del siglo XX; el segundo objetivo específico es el analizar y evaluar la formación del pensamiento político-cultural de Vicente Huidobro ocupando sus registros documentales y ya para el tercer objetivo específico es el analizar y evaluar el pensamiento político cultural de Vicente Huidobro a través de las distintas discusiones políticas y sociales hasta mediados del siglo XX. El problema que guía esta investigación surge de la tensión entre la literatura y el arte con la sociedad, el cómo se va manifestando en la obra y la figura pública de Vicente Huidobro, la posibilidad de creación artística como forma activa de intervención en los conflictos culturales, sociales y políticos de su época, ya que lejos de concebir la literatura como un espacio autónomo o meramente estético, Huidobro apostó por una poética que desborda los márgenes de la página, irrumpiendo en el campo intelectual y político con un lenguaje disruptivo, provocador y moderno. En este sentido, su producción artística se convierte en un campo de disputa donde se tensionan las relaciones entre tradición y vanguardia, poder y creación, hegemonía y disidencia. Este proyecto de tesis propone una mirada integral sobre Huidobro, que no lo reduce a su dimensión literaria, sino que lo considera como un agente cultural. En consecuencia, se examinan sus revistas (Musa Joven, Azul, Creación, Ombligo, Vital y Total), sus ensayos, manifiestos y controversias públicas, así como su participación política, incluyendo su fallida candidatura presidencial y sus posicionamientos ideológicos. En suma, esta investigación propone leer la figura de Vicente Huidobro como síntesis entre creación poética y acción política, reivindicando su lugar no solo como innovador estético, sino como intelectual crítico comprometido con las transformaciones de su tiempo. Su obra nos permite interrogar el rol del arte en contexto de crisis, y pensar la literatura no como refugio, sino como herramienta de intervención.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

VICENTE HUIDOBRO -- 1893-1948, CRÍTICA LITERIA – ASPECTOS POLÍTICOS, LITERATURA CHILENA -- ASPECTOS SOCIALES

Licencia

Colecciones