¡Ilumina tu razón en el estudio para la lucha social! Demandas, ideales y propuestas educativas del movimiento obrero en Valparaíso, 1910-1920.

Fecha

2016

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

S.T. B772i 2016

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Humanidades y Educación

Departamento o Escuela

Instituto de Historia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Profesora de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciada en Historia. Licenciada en Educación.

Resumen

En Chile, a fines del siglo XIX comenzó a existir en el debate público la denominada “cuestión social”, enmarcada en el comienzo de una economía capitalista y una incipiente industrialización, lo cual trajo como directa consecuencia el crecimiento de las ciudades y el hacinamiento de los sectores más populares de la población. Dentro de ese contexto social, comienza a gestarse el movimiento obrero, constituido principalmente por campesinos, mineros, artesanos y salitreros. Las principales huelgas y movilizaciones de los trabajadores, se dieron en los espacios geográficos más relevantes económicamente para el país, es decir, la zona norte y central de Chile. La siguiente investigación nace a partir de una problemática, la cual consiste en la baja cobertura historiográfica existente a las demandas y propuestas educativas del movimiento obrero en Valparaíso durante los años 1910 a 1920. Existen numerosas investigaciones respecto a las demandas del movimiento obrero chileno, dejando de lado de esa investigación la importancia que le daban los trabajadores de Valparaíso a la educación como eje transformador de sus condiciones de vida. Es por la problemática anterior, que el objetivo general de esta investigación es analizar las demandas y propuestas educativas del movimiento obrero en Valparaíso durante los años 1910-1920. Como objetivos específicos nos proponemos como primera parte, realizar una discusión bibliográfica sobre el movimiento obrero en Chile y la educación primaria desde 1880 a 1920. En segundo lugar, trabajaremos el contexto histórico del período de estudio, abarcando el ámbito internacional, nacional y regional. Para finalizar, analizaremos las propuestas y demandas del movimiento obrero de Valparaíso, a partir del análisis de fuentes primarias, principalmente periódicos obreros de Valparaíso que abarquen el período de estudio. La pregunta de investigación que nos planteamos y que engloba el trabajo de investigación es: ¿Existieron demandas y propuestas educativas del movimiento obrero en Valparaíso durante los años 1910 a 1920? Tras el análisis de la historiografía que ha tratado el movimiento obrero en Chile y además del estudio a las investigaciones respecto a la instrucción, encontramos una cobertura parcial, desde los trabajos que aborden las demandas y propuestas educativas del movimiento obrero en Valparaíso. Es por esto que buscamos dar respuesta a nuestra problemática planteando la siguiente hipótesis: Proponemos que durante los años 1910 a 1920 existió por parte del movimiento obrero en Valparaíso la demanda por educación pública, la cual se materializó en postular un aumento de la escolarización estatal, la formación de la mujer en su rol de cabeza familiar, la protección de la infancia popular de los peligros del trabajo infantil y la necesidad de que se legislara a favor de la obligatoriedad en la educación.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

EDUCACION, MOVIMIENTO OBRERO, MOVIMIENTOS SOCIALES

Licencia

Colecciones