Plan de saneamiento ambiental para para quebrada del tranque, comuna de Cartagena, región de Valparaíso, Chile
Fecha
2018
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ingeniería
Departamento o Escuela
Escuela de Ingeniería en Medioambiente
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título de Ingeniero Ambiental
Resumen
El siguiente trabajo se realizó con el objeto de proponer un plan de saneamiento ambiental para ser implementado en la Quebrada El Tranque, perteneciente a la comuna de Cartagena, con el fin de mitigar, reparar y/o compensar los impactos que se generan al ecosistema, promoviendo su protección y conservación.
La Quebrada El Tranque es una de las pocas zonas urbanas de la comuna que aún conserva biodiversidad nativa y/o endémica, lo que sumado a todos los beneficios que entregan espacios como éste, justifica la intención del presente estudio. Como primera acción, se identificaron cualitativamente los impactos generados en el área de estudio y sus causas, que posteriormente fueron evaluados determinando aquellos más significativos, con los que se trabajó en las siguientes secciones. Luego se realizó un diagnóstico en el área, a través de la aplicación de encuestas, revisión de normativa, monitoreo de aguas, catastro de
flora y fauna, inspecciones visuales, entre otras actividades que aportaron en el reconocimiento del estado de los principales conflictos ambientales presentes en el lugar, para los cuales se formularon propuestas con líneas de acción que permitan conseguir como resultado el saneamiento ambiental de la Quebrada.
Las problemáticas identificadas, corresponden principalmente, al vertimiento directo de aguas residuales domésticas al eje de quebrada, inadecuado manejo de residuos sólidos, deforestación y pérdida de biodiversidad, monocultivo de especies exóticas, expansión y tomas de terrenos irregulares para uso habitacional; lo que ha impactado los factores ambientales causando la degradación del ecosistema. Para solucionar estos problemas, se planteó un plan de tratamiento y disposición de residuos sólidos, que incluye la erradicación de microbasurales, educación ambiental y participación ciudadana; también se realizó un
plan de recuperación del bosque nativo, a través de la eliminación de especies exóticas, focalizado en aquellas de naturaleza invasiva, complementado con una campaña de reforestación participativa; otra propuesta fue un plan para el tratamiento de las aguas residuales domésticas y también se presentó una propuesta de actividades ecoturísticas que contribuyan a la conservación del área, beneficie a la población del sector y que genere en los visitantes una actitud de respeto hacia el medioambiente.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
SALUD AMBIENTAL, SALUD PUBLICA, SANEAMIENTO AMBIENTAL, CARTAGENA
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)