Validación de la plataforma H-BIM para el patrimonio construido
Fecha
2025-06
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
Valparaíso
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Arquitectura
Departamento o Escuela
Escuela de Construcción Civil
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título de Ingeniero Constructor.
Resumen
La metodología BIM ha sido ampliamente adoptada en la industria de la construcción, especialmente en proyectos de edificaciones nuevas, gracias a su capacidad para optimizar recursos durante todas las etapas del ciclo de vida de un proyecto. No obstante, su aplicación en inmuebles patrimoniales ha sido limitada, a pesar del creciente interés académico y profesional en esta área. En respuesta a este contexto, surge el enfoque H-BIM (Heritage Building Information Modeling), orientado a la representación digital del patrimonio construido, el cual permite documentar y gestionar con precisión elementos arquitectónicos desde una perspectiva histórica, artística y constructiva. Entre sus principales beneficios se encuentran la centralización de información, la interoperabilidad entre actores, y la optimización de procesos de conservación, restauración y operación.
En este contexto, la Escuela de Construcción Civil de la Universidad de Valparaíso ha desarrollado la Plataforma H-BIM para el Patrimonio Construido, una herramienta tecnológica orientada a la gestión de la documentación requerida en los procesos de levantamiento, diseño y ejecución de proyectos de intervención en inmuebles patrimoniales. Esta plataforma digital se fundamenta en los lineamientos establecidos por el Estándar BIM para Proyectos Públicos de Chile, y se estructura como un Entorno Común de Datos (CDE). En este entorno, se incorporan funcionalidades específicas para el control y gestión del Plan de Ejecución BIM (PEB), facilitando el intercambio eficiente y estandarizado de información entre los distintos actores que participan en el desarrollo de este tipo de proyectos.
La problemática central de esta investigación radica en la ausencia de una validación formal de la plataforma que considere la totalidad de su desarrollo informático. Por ello, el objetivo principal del estudio es evaluar y validar su funcionalidad, experiencia de usuario y desempeño general, mediante la aplicación de metodologías estandarizadas tanto cuantitativas como cualitativas. A través de este proceso, se busca ratificar el aporte de la plataforma H-BIM como herramienta efectiva para la gestión digital de proyecto relacionados con el patrimonio construido.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
CONSTRUCCION, ESTRATEGIA, INNOVACIONES TECNOLOGICAS, ESTRUCTURAS, SUSTENTABILIDAD
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)