Influencia del tamaño máximo nominal del árido sobre la resistencia al hendimiento del hormigón

Fecha

2015-05

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ingeniería

Departamento o Escuela

Escuela de Construccion Civil

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Licenciado en Ciencias de la Construcción. Título de Ingeniero Constructor

Resumen

El hormigón es un material que se emplea para resistir solicitaciones de compresión, debido a la capacidad que presenta para dichos efectos. Aún cuando puede alcanzar elevadas resistencias a compresión, su resistencia a la tracción es muy inferior, por lo que en estructuras que serán solicitadas a tracción tales como vigas y losas, obliga a recurrir a barras o mallas de refuerzo que toman la responsabilidad de absorber dichas solicitaciones. Pero no sólo en estructuras el hormigón está sometido a esfuerzos de tracción, en efecto, debido principalmente a variaciones de humedad que contiene, el hormigón debe soportar los fenómenos de retracción, que determinan elevados esfuerzos de tracción que, si no son, o no pueden ser controlados, derivan en agrietamientos. De ahí que siempre resultará conveniente tratar de aumentar el conocimiento sobre lo que se refiere a la tracción del hormigón. El tema que se presenta consiste en determinar experimentalmente de qué manera influye el tamaño máximo nominal de árido sobre la resistencia a la tracción del hormigón y cómo se manifiesta para diferentes niveles de resistencia. Para ello, se prepararon hormigones de diferentes niveles de resistencia, a saber: HF3,0 – 3,5 – 4,0 – 4,5 y 5,0 MPa. Dentro de cada nivel de resistencia, se confeccionaron hormigones empleando diferentes tamaños máximos nominales de árido, en mm: 5 – 12 – 20 y 40. Con cada hormigón se prepararon 6 probetas cilíndricas de 15 cm de diámetro y 30 cm de altura para determinar su resistencia a tracción indirecta por compresión, o hendimiento, método normalizado en nuestro país según NCh 1170. La razón agua/cemento se mantuvo constante para los distintos hormigones preparados dentro de cada nivel de resistencia ya que cada nivel de resistencia tiene asociada una razón a/c. Con la experiencia en laboratorio y el análisis de resultados de esta investigación se determinó que el efecto del tamaño máximo nominal del árido sobre la resistencia al hendimiento del hormigón varía según sea el nivel de resistencia considerado: - Para los niveles menores que HF3,5 MPa, se verifica un incremento de resistencia a medida que aumenta el tamaño máximo nominal del árido, por lo que, para los niveles de resistencia HF3,0 y HF3,5 se verifica un incremento de un 34% y un 8% respectivamente en la resistencia al hendimiento del hormigón. - Para los niveles mayores que HF4,0 MPa, se verifica una disminución de resistencia a medida que aumenta el tamaño máximo nominal del árido, por lo que, para los niveles de resistencia HF4,0 - HF4,5 y HF5,0 se verifica una disminución de un 8%, 15% y un 22% respectivamente en la resistencia al hendimiento del hormigón. Este punto refuta la hipótesis planteada en este trabajo. En cuanto a la relación entre la resistencia al hendimiento y la resistencia a la compresión del hormigón para cada tamaño máximo nominal de árido, se logra correlacionar linealmente la resistencia al hendimiento y la resistencia a la compresión del hormigón correspondiente a cada tamaño máximo nominal de árido resultando no satisfactorio esta relación para los tamaño máximo nominal del árido 12 y 5 cm. De acuerdo a este estudio se determina que a partir de los resultados obtenidos no es posible establecer con claridad el efecto del tamaño máximo nominal del árido sobre la resistencia a la compresión del hormigón como se puede ver en la figura 5.12 del capitulo anterior.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

ARIDOS, HENDIMIENTO, HORMIGON

Licencia

URL Licencia