Evaluación del desfibrado en madera recubierta con barniz de poliestireno expandido expuesto a sales y radiación UVA

Fecha

2015-06

Autores

Ibacache Vicencio, Claudia Carolina

Profesor Guía

Ortiz Mansilla, Rodrigo

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ingeniería

Departamento o Escuela

Escuela de Construccion Civil

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Licenciado en Ciencias de la Construcción. Título de Ingeniero Constructor

Resumen

La oportunidad de reciclar y reutilizar materiales con el propósito de aminorar los residuos y constituir nuevos productos que sean más amigables con el medio ambiente, convierten al poliestireno expandido en conjunto con el Limoneno en un exponente de ello, teniendo ambos características importantes a la hora de fabricar un barniz y contando con estudios que demuestran mejores resultados ante barnices de origen comercial (Cárcamo, 2013), se pretende utilizarlo para preservar estructuras de madera dañadas por medios abióticos como la radiación UVA y ambientes salinos que causan el desfibrado de esta. El objetivo de este estudio es evaluar el desfibrado en madera expuesta a radiación ultra violeta y acción de sales, recubiertas con barniz de poliestireno expandido, definiendo los tiempos de exposición y evaluando el comportamiento del barniz de poliestireno expandido en relación a un barniz marino de origen comercial simulando condiciones reales, para lo cual se someten probetas de madera a ensayos de envejecimiento y corrosión acelerada en cámaras de radiación ultravioleta y niebla salina respectivamente. Se fabrica el barniz de poliestireno expandido en su dosis máxima de 500grs/ litro de limoneno. Luego de someter a los ensayos las probetas recubiertas por los diferentes barnices se obtiene tras analizar los datos tomados de brillo y color que ambas capas de barnices envejecieron y que este se incrementó al aumentar la exposición la cual fue definida en 6, 8 y 12 meses para radiación UVA simulada en laboratorio. Los ensayos realizados en cámara de niebla salina arrojaron después de 300hrs de exposición para el barniz marino que existe penetración de agua, además se observó formación de hongos, siendo encontradas el 100% de las probetas de barniz de poliestireno expandido sin penetración de agua ni ampollamiento, otorgando una mejor evaluación en relación al barniz marino. Se concluye que impide el desfibrado en la madera producido por la acción de sales bajo las condiciones de los ensayos aplicados.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

LIMONENO, POLIESTIRENO EXPANDIDO, RADIACION UVA, BARNIZ, ACCION DE SALES

Licencia

URL Licencia