Plataformas de control y gestión empresarial en el teletrabajo y sus riesgos para los derechos constitucionales o fundamentales del trabajador

Fecha

2022

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Derecho

Departamento o Escuela

Escuela de Derecho

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Licenciado en Ciencias Jurídicas

Resumen

Las plataformas o softwares de control de la actividad laboral, han proliferado en estos últimos años debido a las considerables ventajas que entregan al poder de dirección empresarial. Un software someramente corresponde, de acuerdo a la definición que entrega la RAE, a un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora, teniendo esto en consideración, una plataforma o software de control laboral dicho de otro modo, son aquellos utilizados principalmente para monitorear y controlar la actividad laboral del trabajador por medios informáticos. Si bien su implementación se puede llevar a cabo tanto en un contexto laboral presencial, nos enfocaremos en el uso de estas plataformas por parte del empleador en el contexto de teletrabajo, una supervisión a distancia, lo cual puede significar potenciales afectaciones a derechos constitucionales de los trabajadores, principalmente, por su uso desmedido. La poca o nula regulación que existe en la materia y el aumento significativo del teletrabajo han potenciado el crecimiento de estos métodos de control y monitoreo. Es así, que se hace necesario identificar si estos softwares y sus funciones resultan atentatorias contra los derechos constitucionales de los trabajadores. Para esto es importante identificar qué criterios ha usado la jurisprudencia judicial y administrativa para resolver conflictos constitucionales que involucran mecanismos de control empresarial mediante nuevas tecnologías, con el objeto de determinar su aplicabilidad para el uso de tecnologías de softwares de control. Es importante establecer si es posible extrapolar estos criterios al uso de estos softwares, además de revisar cómo se concilian los derechos constitucionales tanto del empleador como del trabajador. En la presente tesina se buscará estudiar si el empleo de ciertos softwares o plataformas de gestión empresarial en el teletrabajo, tienen funciones que puedan implicar una vulneración de los derechos constitucionales de los trabajadores, específicamente contra los derechos de privacidad e intimidad, inviolabilidad de toda forma de comunicación privada, integridad física y psíquica, derecho de descanso y desconexión digital.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

TELETRABAJO, GESTION EMPRESARIAL, DERECHOS CONSTITUCIONALES

Licencia

URL Licencia

Colecciones