Análisis comparativo de la matriz extracelular de la dermis de ratón en condiciones nativas y descelularizadas en estadíos con distinta capacidad regenerativa

dc.contributor.advisorSan Martín Henríquez, Sebastián
dc.contributor.authorDíaz Astudillo, Pamela Rocío
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2024-10-24T18:30:59Z
dc.date.available2024-10-24T18:30:59Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa piel es la principal barrera anatómica protectora contra patógenos, daños físicos y rayos UV. La capacidad regenerativa de ésta varía según la especie y edad, en mamíferos esta capacidad se pierde en algún momento durante la vida intrauterina, dando paso a la generación de cicatrices. La ingeniería de tejidos tiene como objetivo la generación de constructos funcionales que puedan reparar o reemplazar tejidos u órganos dañados. Algunos d enfoques utilizados en regeneración de piel corresponden a la utilización de matrices dermales descelularizadas, sin embargo, todos los disponibles comercialmente se basan en matrices de piel adulta, la cual no posee la capacidad de regenerar sin cicatrices ni de regenerar los anexos de la piel. En el presente estudio se estableció un protocolo de descelularización en piel de ratón en estadio reparativo (adulta) y regenerativo (fetal, E16.5) y se evaluaron los efectos sobre algunos de los componentes de la matriz extracelular, comparándose también su distribución en condiciones nativas. Se observó la presencia de Agrina, Perlecan, Colágeno XVIII, Versican, Fibromodulina y Tenascina C en el feto y el adulto, principalmente en la epidermis. La descelularización con 0.05% Tritón-KCl con tratamiento de DNAsa logró mantener la estructura de la matriz en ambas pieles obteniéndose valores de ADN menores a 50 ng/mg de peso seco y eliminación de núcleos por HE. Se observó una distribución diferencial del ácido hialurónico en los distintos estadios evaluados, así como un significativo aumento de sGAGs en el feto comparado con el adulto, viéndose afectados significativamente por el proceso de descelularización. Los resultados obtenidos en este estudio corresponden a una descripción más amplia de algunas moléculas de la matriz extracelular presentes en condiciones normales en la matriz extracelular de la piel y propone un protocolo para la descelularización de matrices dermales fetales para el uso futuro en ingeniería de tejidos.
dc.facultadFacultad de Medicina
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14963
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectREGENERACION
dc.subjectPIEL
dc.subjectMATRIZ EXTRACELULAR
dc.subjectCICATRIZACION
dc.subjectFETO
dc.titleAnálisis comparativo de la matriz extracelular de la dermis de ratón en condiciones nativas y descelularizadas en estadíos con distinta capacidad regenerativa
dc.typeTMG
uv.catalogadorMGC MED
uv.departamentoEscuela de Medicina
uv.notageneralOpta al grado de Magíster en Ciencias Médicas, mención en Biología Celular y Molecular
uv.profesorinformanteVillena, Juan
uv.profesorinformanteLópez, Daniela
uv.profesorinformanteAguayo, Claudio

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Diaz Astudillo, Pamela_noaccesible_.pdf
Tamaño:
2.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: