ENFERMEDAD PERIODONTAL EN EL SÍNDROME DE DOWN
Fecha
2021
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Odontología
Departamento o Escuela
Especialidad en Periodoncia
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Especialidad en Periodoncia
Resumen
Síndrome de Down (SD), es la alteración genética más frecuente, caracterizada por una copia extra del cromosoma 21. Este exceso de material genético conlleva a una desregulación en la expresión de ciertos genes, causando anomalías neurológicas, inmunológicas, endocrinas y bioquímicas. Las comorbilidades múltiples requieren consideraciones especiales en su manejo odontológico. Presentan menor incidencia de caries, pero mayor incidencia de Enfermedad Periodontal (EP) a edades tempranas y de forma agresiva. Son múltiples factores implicados, factores locales como falta de higiene oral y factores secundarios como empuje lingual o maloclusiones. Existe una colonización temprana de patógenos periodontales, pero el perfil microbiano subgingival no difiere al de adultos no SD. La exagerada respuesta frente al ataque bacteriano no puede justificarse sólo por la higiene oral deficiente, o por la discapacidad intelectual. La disfunción de los neutrófilos (quimiotaxis), alteraciones de los linfocitos T y B, sobreexpresión de mediadores inflamatorios y enzimas proteolíticas son una serie de factores sistémicos implicados en la patogénesis de la enfermedad. Arteriolas y capilares estrechos, hipoxia de los tejidos especialmente en la zona anteroinferior y la alteración del colágeno explican la mayor afectación periodontal en los incisivos inferiores. Se ha demostrado que la terapia periodontal es efectiva a pesar del compromiso inmunológico.
La atención requerirá enfoques altamente individualizados que incluyan estrategias conductuales y terapéuticas. La mejor oportunidad para optimizar la salud bucal de personas con necesidades especiales reside en el desarrollo de una prevención efectiva, considerando estrategias para fomentar el autocuidado y, en particular, el rol fundamental del cuidador.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
PERIODONCIA, SINDROME DE DOWN -- CHILE, ENFERMEDADES PERIODONTALES
Licencia
"documento no disponible para descarga"