Diseño e implementación de módulos para reducir los rechazos en el sistema de selección de planes de negocio del concurso Capital Semilla de Sercotec V Región

dc.contributor.advisorTagle Orellana, Gastón
dc.contributor.authorDuarte Herrera, Ignacio Andrés
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2024-12-23T19:32:45Z
dc.date.available2024-12-23T19:32:45Z
dc.date.issued2008
dc.description.abstractChile cuenta con 1.400.000 micro y pequeñas empresas y 23.000 empresas medianas y grandes. Según estudios realizados a partir de las encuestas Casen, las micro y pequeñas empresas constituyen el 97 % de las unidades económicas de Chile y emplean a 3.980.777 personas. Su aporte al desarrollo del país está muy presente en el Programa del actual Gobierno. De allí la necesidad de hacer explícitas sus potencialidades y limitaciones, y de describir y analizar las políticas públicas que se refieren a ellas. Hay 684.000 micro y pequeñas empresas formalizadas, lo que implica que un poco más de la mitad de las micro y pequeñas empresas son informales en cuanto a su constitución, al cumplimiento de la normativa y a las relaciones contractuales con sus trabajadores; es decir, aproximadamente un 20 % de la fuerza laboral trabaja en la informalidad. Pese a absorber el 60 % del empleo privado, se estima que las micro y pequeñas empresas aportan menos del 20 % al Producto Interno Bruto. De hecho, el sector sólo participa en un 13 % del total de las ventas tributariamente declaradas del país, y nunca ha superado el 2 % en las operaciones directas de exportación. Ello explica su baja productividad y, en consecuencia, sus bajos ingresos. Chile tiene una de las distribuciones del ingreso más deficientes del mundo. Según el Banco Mundial, entre 127 países, Chile es el décimo segundo de menor equidad. Estos son hechos contundentes que muestran que, a pesar de los esfuerzos realizados desde 1990, destinados a aumentar la participación de las micro y pequeñas empresas en la generación de riqueza del Producto Interno Bruto, para así mejorar los ingresos y la calidad de los empleos del sector, los avances han sido pocos. Durante el período 1999-2006, las micro y pequeñas empresas tuvieron un crecimiento del 8,3 %, un aumento de 44.000. En 2004, existían micro y pequeñas empresas formales por cada 23 habitantes. Y si se agregan los datos de informalidad estimados, dicha relación se transforma en una micro y pequeña empresa por cada 11 habitantes.
dc.facultadFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15365
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectEMPRESAS PEQUEÑAS
dc.subjectPOLITICA GUBERNAMENTAL
dc.subjectEMPRENDIMIENTO
dc.subjectServicio de Cooperación Técnica
dc.titleDiseño e implementación de módulos para reducir los rechazos en el sistema de selección de planes de negocio del concurso Capital Semilla de Sercotec V Región
dc.typeThesis
uv.catalogadorNCA FACEA
uv.departamentoEscuela de Administración Pública
uv.notageneralTítulo de Administración Pública
uv.notageneralLicenciatura en Administración Pública

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Diseño e implementación de módulos para reducir los rechazos en el sistema de selección de planes de negocio del concurso Capital Semilla de Sercotec V Región.pdf
Tamaño:
8.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: