Estudio de brechas salariales entre jefes y jefas de hogar según variables de la encuesta CASEN en Pandemia 2020

Fecha

2022

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias

Departamento o Escuela

Instituto de Estadística

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Licenciado en Estadística. Universidad de Valparaíso. 2022.

Resumen

En los últimos años se mencionó a Chile como el quinto país con la mayor brecha salarial del mundo la cual había superado por bastante a sus países vecinos de latinoamérica, esto sumado al estado actual de los ingresos en el país, en donde una gran parte de la población lucha por mantenerse mes a mes debido a dificultades como el alza de los productos y la calidad de vida a causa de la inflación rampante dejando al país en un estado complejo en este aspecto. Se realizó un análisis al instrumento realizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia en conjunto al Instituto de Estadísticas llamado Encuesta CASEN en Pandemia 2020, esto con el propósito de comparar los ingresos entre los distintos sexos y determinar el estado de la brecha salarial entre los jefes y las jefas de hogar en el país durante el periodo del año 2020. Además se buscó conocer los posibles factores que apoyaban o afectaban directamente a la creación de esta inequidad en estas diferencias. También, a lo largo del análisis se realizaron métodos y técnicas multivariadas tales como la descomposición Oaxaca-Blinder y el análisis de correspondencias múltiple para observar como actuán estos ingresos entre los sexos de los jefes de hogar y el como algunas variables observadas en la Encuesta CASEN se asocian entre sí. Entre los resultados obtenidos se encuentra que la brecha salarial por género entre los jefes de hogar es equivalente al 33.3 % a favor de los hombres, la cual supera al promedio de la brecha entre las naciones de la OCDE en el año 2018, lo cual no demuestra una disminución relevante de la brecha en el país. Además, se logró caracterizar las diferencias entre los jefes de hogar por sexo con respecto a la inserción laboral. Con este trabajo se espera que se tomen en consideración de mayor manera la equidad entre ambos sexos en el ámbito de los ingresos, se espera que se tomen medidas en las leyes públicas para que el país mejore de una manera más igualitaria y este sea mucho más próspero.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

Salarios, Hombres, Mujeres, Equidad

Licencia

Colecciones