La via férrea como elemento disociante en la ciudad de Viña del Mar.

Fecha

1975

Profesor Guía

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Chile

Ubicación

S/ARQUI S31v 1975

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Arquitectura

Departamento o Escuela

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Opta al título de Arquitecto

Resumen

Viña del Mar, que era en sus comienzos una tranquila hacienda con unos cuantos ranchos de inquilinos, rodeada de potreros y de algunas vides, comenzó a mostrarse activa con la llegada del ferrocarril. La estación y su infraestructura se convirtieron en punto principal de atracción por su dinámica de gente y mercadería, y fue en su entorno donde inició su desarrollo incipiente poblado. En la actualidad Viña del Mar constituye, indiscutiblemente, un ejemplo relevante entre los asentamientos urbanos nacionales con sus 185.124 habitantes (Censo 1970). Son altamente significativos y característicos los niveles socio-económicos de su población y en cuanto a ingresos, es uno de los más altos del país. Asimismo, la diversidad de sus actividades socio-culturales junto a sus bellezas naturales, la han convertido en la ciudad turística por excelencia. El complejo mecánico de la estación y su infraestructura se ha transformado con el tiempo y por causa del desarrollo que el mismo originó, en un fuerte obstáculo visual y físico para la circulación interna de la ciudad, de nefastas consecuencias para la fluidez e intensidad de las relaciones de integración urbana y ha llegado a constituirse en elemento deformador y retardador de la acción desarrolladora equilibrada. Se considera, por lo tanto, que es necesario tomar conciencia del importantísimo rol que en el presente y a futuro le cabe a Viña del Mar como ciudad componente de la inter comuna del puerto principal del país, más aún si tenemos presente la política de desarrollo que para la Quinta Región y su puerto tiene el gobierno actual, la cual obviamente involucra un incremento demográfico y de transporte. Es conveniente, además tener presente los planes a nivel nacional e internacional de desarrollo e impulso turístico, que hacer necesario preveer una agudización progresiva de las deficiencias expuestas si es que no se planifica su solución a tiempo, tanto más cuanto que se estima que el ferrocarril debe seguir siendo nexo entre el puerto y las ciudades de esta micro-región en cuanto a pasajeros y las ciudades de la macro-región central en cuanto a carga. La hipótesis de este estudio como tema de seminario, "La vía férrea disocia la ciudad de Viña del Mar", surge de la observación de este problema latente que aqueja al medio físico (ciudad) en la cual nos desenvolvemos, observación que se considera elemento básico característico dentro del cumulo de inquietudes que debe tener el arquitecto frente a su medio ambiente.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

FERROCARRILES, ESTRUCTURA URBANA

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)

Colecciones