Análisis de discursos sobre formación ciudadana que expresan docentes de historia y ciencias sociales, educadores populares, jóvenes y estudiantes de tercer y cuarto año medio

Date

2008

item.contributor.advisor

item.page.type

Tesis

item.page.orcidurl

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso
Universidad de Valparaíso

item.page.ubicacion

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.dc.facultad

Facultad de Medicina

item.page.uv.departamento

Escuela de Psicologia

item.page.uv.especie.determinador

item.page.uv.especie.recolector

item.page.uv.especie

item.page.uv.notageneral

Psicólogo(a)
Licenciado en Psicología

Abstract

La presente investigación da cuenta de las estructuras de significado expresadas por Docentes, Educadores y Jóvenes en torno a la Formación Ciudadana, en un establecimiento de Educación Secundaria Municipalizado y un Centro Comunitario de Educación Popular en la ciudad de Viña del Mar, Chile. El objetivo de este estudio apunta a comprender y analizar diferencialmente los discursos de los agentes señalados, respecto al fenómeno de Formación Ciudadana. La investigación se sustenta sobre un marco teórico Post-estructuralista que provee elementos epistemológicos para la interpretación de los sistemas de relación establecidos entre docentes-estudiantes y educadores-jóvenes, dentro del espacio educativo. Los distintos valores, conductas y actitudes expresados en los discursos de los participantes, son entendidos como contenidos que orientan una determinada comprensión de la Ciudadanía y que asimismo enmarcan lineamientos formativos en este aspecto. En virtud del fenómeno de investigación, la metodología utilizada fue de carácter cualitativo y la recolección de datos se realizó a través de entrevistas en profundidad –grupales e individuales- a Docentes, Educadores Populares y Jóvenes pertenecientes a los respectivos centros. Los resultados evidencian una formación orientada a la reproducción de Estados de Dominación en el establecimiento secundario investigado, y una formación basada en la constitución de Relaciones Estratégicas en el caso del Centro Comunitario de Educación Popular. Al mismo tiempo, los resultados dan cuenta de las prácticas y actitudes que asumen los actores de ambas instituciones educativas. Mientras que en el establecimiento de Educación Formal estudiado, el quiebre generado entre la institucionalidad y los códigos juveniles deviene en una matriz externalizadora que desvincula a los estudiantes de prácticas ciudadanas activas, los jóvenes participantes del centro de Educación Popular tienden a una matriz responsabilizadora que se asocia a prácticas ciudadanas de fortalecimiento colectivo.

Description

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Keywords

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url

Collections