Estado del arte del uso de aplicaciones en el área de la salud pediátrica ambulatoria
Fecha
2023
Profesor Guía
Formato del documento
Thesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Medicina
Departamento o Escuela
Escuela de Kinesiología
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título de Kinesiólogo/a
Opta al grado de Licenciado en kinesiología
No disponible para descarga
Resumen
El 11 de marzo del 2020 se declara oficialmente la pandemia en Chile y en el mundo por el SARS-Cov 2 generando un colapso en los servicios de salud y extensas cuarentenas. Debido a esto, se observó un aumento en la utilización de la telemedicina y aplicaciones de salud con el fin de descongestionar los hospitales y reducir la tasa de contagios (Siches et al., 2020).
Los antecedentes históricos remontan los inicios de la telemedicina a 1993, donde se buscaba llegar a espacios de difícil acceso geográfico. Hoy en día con la pandemia y el avance de la tecnología ya no solo busca mejorar la accesibilidad, sino también mejorar la cobertura, la información, la educación de los usuarios y la optimización del recurso humano especializado. Además, se busca descongestionar zonas de mayor concentración poblacional, convirtiéndose en una estrategia para disminuir brechas de atención y cuidados para los usuarios (Programa Nacional de Telesalud, 2018).
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
PANDEMIA, SERVICIOS DE SALUD, TELEMEDICINA, PEDIATRIA
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)