Propuesta de Plan de Reducción de la Huella de Carbono 2022 en el Edificio de la Escuela de Ingeniería en Medioambiente de la Universidad de Valparaíso.
Fecha
2024
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ingeniería
Departamento o Escuela
Escuela de Ingeniería en Medioambiente
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título de Ingeniero Ambiental
Resumen
A partir del Acuerdo de París, surgido en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se establecieron medidas o contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC), para comprometer a los países en base a los objetivos establecidos en el tratado, donde el principal de los objetivos apunta a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
En Chile surge desde el Ministerio del Medio Ambiente el programa Huella Chile, iniciativa que busca fomentar la gestión de gases de efecto invernadero (GEI) en organizaciones públicas y privadas para la mitigación de sus emisiones en el país.
La huella de carbono es un concepto que en la actualidad ha tomado gran importancia a nivel mundial, en los distintos países es posible ver las iniciativas que se han tomado para hacer frente a las emisiones de GEI y el efecto que generan en el cambio climático por el consumo de productos, el desarrollo de actividades y procesos que provienen principalmente de fuentes de combustibles fósiles.
El presente proyecto de título busca elaborar una propuesta de plan de mitigación para huella de carbono, en torno a la aplicación de la metodología establecida por GHG Protocolo para elaborar criterios aplicables al Edificio de la Escuela de Ingeniería en Medioambiente, y con ello determinar la huella de carbono actual según los criterios establecidos; evaluar técnica y económicamente un plan de medidas de reducción, mediante la gestión adecuada de la huella de carbono y su cálculo considerando el plan de medidas de mitigación propuesto.
Los resultados que se obtuvieron de la cuantificación de la Huella de Carbono, mediante el diagnóstico de las actividades académicas y operaciones impartidas por la Escuela de Ingeniería en Medioambiente abarcando los 3 alcances. Para el alcance 1 se obtuvo 7,91 kg CO2eq, en el alcance 2 se obtuvo 18.347,17 kg CO2eq y para el alcance 3 se obtuvo 1.050.657,36 kg de CO2eq, dando un total de 1069,01 toneladas de CO2eq, referido al periodo comprendido durante el año 2022.
Se propusieron alternativas de reducción para estimar la huella de carbono aplicando estas medidas, permitiendo la disminución de 14,77 ton de CO2 equivalente en la huella de carbono para la solución de mitigación por sistema fotovoltaico con inyección de energía, así mismo se propuso otra alternativa de mitigación para satisfacer el autoconsumo por un sistema fotovoltaico la cual generó una disminución de 8,43 ton de CO2 equivalente.
Se propusieron medidas de eficiencia energética, asociado la mejora de tecnologías por el cambio de luminarias a led en la cual se genera una disminución de 1,38 ton de CO2 equivalente, y el cambio de equipos de computación los cuales permiten una reducción de 0,13 ton de CO2 equivalente.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
HUELLA DE CARBONO, GESTION AMBIENTAL, INGENIERIA AMBIENTAL, UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)