Representaciones sociales asociadas a la lengua de señas chilena por parte de adultos significativos de alumnos sordos del Colegio Cecasov de Valparaíso durante el año 2023

Fecha

2023

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Sociales

Departamento o Escuela

Escuela de Trabajo Social

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Trabajador/a Social

Resumen

El presente proyecto de título se enmarca en la Institución patrocinante Cecasov, el cual es un Centro de Estudios para Sordos, en donde la estudiante Ailín Apablaza Díaz realiza su tesis de pre-grado conforme a la asignatura Proyecto de título I. Dicho establecimiento educativo particular subvencionado gratuito, para niños y jóvenes sordos en edad escolar que desde el año 1988, funciona bajo un Enfoque Bilingüe-Bicultural a partir del reconocimiento de la Lengua de Señas Chilena como lengua materna y la enseñanza del español como segundo idioma. En sus más de 30 años de trayectoria, por las aulas de CECASOV han pasado más de 500 niñas, niños y jóvenes sordos para recibir una educación bilingüe, gratuita y personalizada desde pre básico hasta cuarto medio con un equipo multidisciplinario encabezado por el equipo docente en donde se cuenta con profesores de Lenguaje, Historia, Educación física, Inglés, Artes, Matemática y Educadores diferenciales, además del equipo de apoyo integral encabezado por dupla psicosocial, fonoaudiólogo e intérprete de Lengua de señas. Las personas Sordas de nuestro país conforman una comunidad, cuyo vínculo principal se establece a partir del dominio y uso de la lengua de señas la cual es una lengua de modalidad gestual visual que presenta una estructura gramatical que le es propia y no es equivalente al español de Chile. Desde dicha definición nace una pregunta de investigación asociada a ¿Cuáles son las representaciones sociales asociadas de la Lengua de señas Chilena por parte de los adultos significativos de estudiantes Sordos del Colegio Cecasov? El presente capítulo contiene la contextualización de la institución en donde en primer lugar se encontrará la identificación de la institución, tipo de institución, cobertura territorial, reseña histórica y la respectiva estructura organizacional, mientras que en la segunda parte 13 se encontrarán las dimensiones institucionales y normativas en donde se encuentra la misión, visión y objetivo del establecimiento, además de una breve descripción de las Leyes, Normativas y/o Decretos que orientan la acción institucional con las principales políticas públicas y/o programas presentes en la institución.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

MINISTERIO DE EDUCACION, DISCAPACIDAD AUDITIVA, LENGUA DE SEÑAS, ESTUDIANTES

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)

Colecciones