Análisis molecular para la resolución del complejo Liolaemus gravenhorstii (Gray, 1845) (Squamata, Liolaemidae) e implicancias para su conservación
Fecha
2025
Autores
Formato del documento
TMG
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias
Departamento o Escuela
Instituto de Biología. Programa de Magíster en Ciencias Biológicas Mención Biodiversidad y Conservación
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Magíster en Ciencias Biológicas mención Biodiversidad y Conservación. Universidad de Valparaíso. 2025.
Resumen
El uso de herramientas moleculares modernas ha sido especialmente útil en grupos que presentan eventos evolutivos complejos, con radiación acelerada e introgresión de linajes, que dificultan la delimitación de especies y la reconstrucción filogenética. Liolaemus es un género diverso de lagartijas de Sudamérica que representa esta complejidad y su taxonomía ha sido un desafío constante, lo que ha dificultado la delimitación y la asignación taxonómica precisa. Esto es particularmente evidente en el complejo Liolaemus gravenhorstii, donde la taxonomía actual, basada solo en caracteres morfológicos, no refleja adecuadamente la complejidad evolutiva de sus especies. En este estudio se utilizaron miles de polimorfismos de un solo nucleótido de muestras de las especies L. bellii, L. cyanogaster, L. gravenhorstii, L. schroederi, L. moradoensis y L. fitzgeraldi del complejo gravenhorstii, para caracterizar la historia evolutiva, dilucidar los límites entre linajes, detectar señales de mezcla genética y aportar conocimiento para la conservación de las especies. Los resultados revelan dos lados principales, un lado que agrupa a la mayoría de las poblaciones asignadas a L. cyanogaster bajo la taxonomía actual y un segundo clado que contiene el resto de las especies analizadas. Adicionalmente, los análisis identificaron seis agrupaciones genéticas para el complejo completo, dos de ellas para L. cyanogaster y cuatro para el resto de las especies. Estos resultados confirman la diferenciación genética de las especies morfológicamente similares L. gravenhorstii, L. schroederi y L. cyanogaster, pero no aportan evidencia molecular suficiente para un estatus de especiación completa entre L. moradoensis y L. bellii. La evidencia molecular confirma que la taxonomía morfológica tradicional no refleja la complejidad evolutiva del complejo, siendo necesario incorporar enfoques integrativos para resolver desafíos sistemáticos. En base a estos hallazgos presentamos una nueva distribución de las especies del complejo y se aporta información innovadora para futuras investigaciones.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
Liolaemus Chile Clasificacion