Análisis molecular para la resolución del complejo Liolaemus gravenhorstii (Gray, 1845) (Squamata, Liolaemidae) e implicancias para su conservación

dc.contributor.advisorDirector de tesis: Quezada Romegialli, Claudio
dc.contributor.advisorCo-director de tesis: Esquerré Gheur, Damien
dc.contributor.authorKuzmicic Burgos, Bojana
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-10-06T13:33:48Z
dc.date.available2025-10-06T13:33:48Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl uso de herramientas moleculares modernas ha sido especialmente útil en grupos que presentan eventos evolutivos complejos, con radiación acelerada e introgresión de linajes, que dificultan la delimitación de especies y la reconstrucción filogenética. Liolaemus es un género diverso de lagartijas de Sudamérica que representa esta complejidad y su taxonomía ha sido un desafío constante, lo que ha dificultado la delimitación y la asignación taxonómica precisa. Esto es particularmente evidente en el complejo Liolaemus gravenhorstii, donde la taxonomía actual, basada solo en caracteres morfológicos, no refleja adecuadamente la complejidad evolutiva de sus especies. En este estudio se utilizaron miles de polimorfismos de un solo nucleótido de muestras de las especies L. bellii, L. cyanogaster, L. gravenhorstii, L. schroederi, L. moradoensis y L. fitzgeraldi del complejo gravenhorstii, para caracterizar la historia evolutiva, dilucidar los límites entre linajes, detectar señales de mezcla genética y aportar conocimiento para la conservación de las especies. Los resultados revelan dos lados principales, un lado que agrupa a la mayoría de las poblaciones asignadas a L. cyanogaster bajo la taxonomía actual y un segundo clado que contiene el resto de las especies analizadas. Adicionalmente, los análisis identificaron seis agrupaciones genéticas para el complejo completo, dos de ellas para L. cyanogaster y cuatro para el resto de las especies. Estos resultados confirman la diferenciación genética de las especies morfológicamente similares L. gravenhorstii, L. schroederi y L. cyanogaster, pero no aportan evidencia molecular suficiente para un estatus de especiación completa entre L. moradoensis y L. bellii. La evidencia molecular confirma que la taxonomía morfológica tradicional no refleja la complejidad evolutiva del complejo, siendo necesario incorporar enfoques integrativos para resolver desafíos sistemáticos. En base a estos hallazgos presentamos una nueva distribución de las especies del complejo y se aporta información innovadora para futuras investigaciones.
dc.facultadFacultad de Ciencias
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16383
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectLiolaemus Chile Clasificacion
dc.titleAnálisis molecular para la resolución del complejo Liolaemus gravenhorstii (Gray, 1845) (Squamata, Liolaemidae) e implicancias para su conservación
dc.typeTMG
uv.catalogadorPJR CIEN
uv.colectionTesis
uv.departamentoInstituto de Biología. Programa de Magíster en Ciencias Biológicas Mención Biodiversidad y Conservación
uv.notageneralMagíster en Ciencias Biológicas mención Biodiversidad y Conservación. Universidad de Valparaíso. 2025.

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Análisis molecular para la resolución del complejo Liolaemus gravenhorstii (Gray, 1845) (Squamata, Liolaemidae) e implicancias para su conservación.pdf
Tamaño:
50.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones