MOTIVOS DE INDICACIÓN DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CONE BEAM EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Y SU RELACIÓN CON LOS RESULTADOS RADIOGRÁFICOS OBSERVADOS, CLÍNICA DE ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA Y DEL ADOLESCENTES, VALPARAÍSO CHILE 2009-2017

Fecha

2019

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Odontología

Departamento o Escuela

Especialidad en Odontopediatria

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Especialidad en Odontopediatría

Resumen

Introducción: La tomografía computarizada CONE BEAM (CBCT) es una técnica extraoral tridimensional que permite la visualización y ubicación exacta de estructuras contenidas en el macizo Craneofacial en un solo tiempo y a bajas dosis de radiación, es posible mediante su análisis evaluar aspectos del desarrollo de la dentición tanto normales como patológicos, su correcta indicación y evaluación complementaria al examen clínico contribuirá al abordaje correcto del paciente. Objetivos: Determinar motivos de indicación de Tomografía Computarizada CONE BEAM en niños y adolescentes, atendidos en la clínica de odontología pediátrica y del adolescente de la universidad de Valparaíso entre los años 2009 y 2017, y de qué manera se relacionan con los resultados radiográficos observados. Materiales y métodos: Estudio descriptivo con análisis temporal retrospectivo de serie de casos, se analizaron 43 fichas y sus respectivos exámenes CBCT, considerando 10 variables (edad, dentición, registro, motivo, hallazgo radiográfico, región de interés, indicación principal, objetivo, influencia clínica y radiografía previa), el análisis y la revisión de las notas de evolución se llevó a cabo por el investigador principal y no hubo análisis estadístico, solo descriptivo. Resultados: En el 67,5% de las fichas analizadas se encontró escrita la solicitud de este examen (CBCT), siendo los motivos más frecuentes, la localización de diente no erupcionados y el motivo TDA con un 21 y 23% respectivamente, se indicó en un 39,5% entre 9 y 12 años y el 53,4% de los pacientes al momento de realizarse el examen se encontraban en dentición mixta. Conclusión: el registro, motivo de indicación y los resultados que entrega este examen deberían ser parte de un protocolo sistematizado.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

ODONTOLOGIA PEDIATRICA, TOMOGRAFIA, ADOLESCENTES -- CHILE, NIÑOS -- CHILE

Licencia

"documento no disponible para descarga"

URL Licencia

Colecciones