Evaluación de la utilización de vidrio reciclado para el control de las fallas por humedad en pavimentos asfálticos en zonas lluviosas

dc.contributor.advisorJamet Aguilar, Andrés
dc.contributor.authorTorres Peñaloza, Andrea Macarena
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-10-20T18:20:43Z
dc.date.available2025-10-20T18:20:43Z
dc.date.issued2017-06
dc.description.abstractLos pavimentos asfálticos pueden generar grandes cantidades de fallas in situ, por ejemplo, una mala instalación, factor que se puede fiscalizar, pero la gran mayoría de estas fallas son difíciles de controlar, ya que se producen por el paso del tiempo, fluctuaciones de temperatura o bien la combinación de ambas. La falla por humedad es una de las que forja mayor importancia para los pavimentos asfálticos, ya que el agua produce distintas reacciones químicas que generan el desprendimiento del ligante asfáltico y el agregado pétreo (Fenómeno de Stripping), haciéndose grietas cortas, agrietamientos y arrugas en el pavimento. Se busca minimizar las fallas por humedad agregando a las mezclas asfálticas en caliente (HMA) vidrio reciclado, éste reemplazará en parte el Polvo Roca, ya que los trozos de vidrio grandes se alinean en la superficie del pavimento generando bajas en la resistencia al deslizamiento a comparación de un pavimento convencional. Esto se pudo apreciar en los pavimentos asfálticos con vidrio que se han trabajado con anterioridad en ciertos lugares de Estados Unidos, conociéndose a este sistema como glassphalt. Se analizará si el vidrio ayuda a minimizar las fallas por humedad trabajándose con distintos porcentajes de éste en las muestras, las cuales nos llevarán a encontrar el asfalto óptimo, mediante el ensayo Marshall. Teniendo este óptimo se ensayarán nuevas probetas mediante Tracción indirecta (ITS), la cual da los resultados más fidedignos sobre este tipo de fallas, al conseguir los datos del ITS de las probetas saturadas y secas, se compararan estas mediante la relación de la Resistencia conservada (TSR), buscando que cumplan con el porcentaje estándar (80%) esperado.
dc.facultadFacultad de Ingeniería
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16482
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectPAVIMENTO ASFALTICO
dc.subjectHUMEDAD
dc.subjectESTRUCTURA URBANA
dc.subjectCONSTRUCCION
dc.titleEvaluación de la utilización de vidrio reciclado para el control de las fallas por humedad en pavimentos asfálticos en zonas lluviosas
dc.typeTDPRE
dc.ubicacionValparaíso
uv.catalogadorCAOP-ING
uv.departamentoEscuela de Ingeniería en Construcción
uv.nombre.archivoTorres Peñaloza, Andrea Macarena - Evaluación de la utilización de vidrio reciclado para el control de las fallas por humedad en pavimentos asfálticos en zonas lluviosas - 2017.pdf
uv.notageneralTítulo de Ingeniero Constructor y Grado de Licenciado en Ciencias de la Construcción.

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Torres Peñaloza, Andrea Macarena - Evaluación de la utilización de vidrio reciclado para el control de las fallas por humedad en pavimentos asfálticos en zonas lluviosas - 2017.pdf
Tamaño:
2.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: