Propuesta de estrategias para la prevención de infección por virus papiloma humano según modelo en salud de Australia

Fecha

2022

Autores

Battistelli Arriola, Alessandra
Céspedes Novoa, Makarena
Puyol Guiñez, Andrea
Soto Medel, Paula
Valderrama Bonilla, Karina

Profesor Guía

Peña Moreno, Cindy

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Obstetricia y Puericultura

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Opta al grado de Licenciada en Obstetricia y Puericultura

Resumen

Los virus del papiloma humano (VPH) son causantes de lesiones, y en genotipos de alto riesgo procesos malignos, especialmente cáncer cervicouterino (CaCu). En 2006 se aprobó la primera vacuna contra el VPH y desde entonces diversos países han generado planes de inmunización. Actualmente Australia es el país con mejores resultados epidemiológicos, disminuyendo de manera significativa las cifras de CaCu y lesiones asociadas. Objetivo: Proponer una estrategia de prevención para la infección por virus papiloma humano en Chile, según el modelo instaurado en Australia Metodología: Revisión sistemática de artículos entre los años 2003 a 2021 en base a la búsqueda de 36 artículos, de los cuales 25 están en español y 11 en inglés, de fuente secundaria a partir de la base de datos PubMed, Web Of Science (WOS), Elsevier, Scielo y páginas gubernamentales de Chile y Australia con respecto a la virología del VPH, programas nacionales, vacunas y pruebas de tamizaje. Resultados: El programa chileno está dirigido exclusivamente al tratamiento de CaCu, por el contrario, el programa australiano posee un enfoque desde la prevención, promoción, pesquisa y tratamiento con respecto a la infección por VPH. Se elaboró una propuesta en base a los resultados del programa australiano y se discutió al respecto. Conclusiones: El programa australiano ha demostrado un mejor rendimiento en la reducción de casos de CaCu. En Chile, el principal problema del programa es que no está enfocado en reforzar las medidas profilácticas. Es necesario destacar la implementación de la propuesta planteada, abordando las patologías desde la prevención.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

VPH, AUSTRALIA, CHILE, EPIDEMIOLOGIA, PLAN DE VACUNACION

Licencia