Efectos adversos en la utilización de productos de higiene íntima: Toalla sanitarias, protectores diarios, tampón higiénico y jabón íntimo, sobre la salud de mujeres. Una revisión sistemática

dc.contributor.advisorVillena García, Joan
dc.contributor.authorGonzález Alfaro, Gabriela
dc.contributor.authorGonzález Espinoza, Jennifer
dc.contributor.authorHernández Cortés, Daniela
dc.contributor.authorPiraino Pavez, Silvana
dc.contributor.authorRamos Navea, Ivannia
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2024-10-17T14:49:21Z
dc.date.available2024-10-17T14:49:21Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractFundamentos: La menstruación a través de los siglos ha sido asociada a una situación “antihigiénica” o “inapropiada”, es por esto que a través de los años, la industria ha comenzado a comercializar distintos productos para la higiene menstrual o íntima, de los que todavía no se conoce con exactitud los efectos adversos que podrían generar tanto por sus componentes como por los cambios en el ambiente de la región genital. El objetivo de esta revisión sistemática es conocer el impacto que tiene en la salud el uso de productos de higiene íntima: toallas sanitarias, protectores diarios, tampones y jabón íntimo. Metodología: Revisión sistemática descriptiva. Se buscó en la literatura nacional e internacional disponibles desde 2008 hasta 2020, 23 estudios cualitativos y cuantitativos primarios o secundarios en español. inglés y portugués, respecto a efectos adversos del uso de productos para la higiene íntima, sobre la salud de la mujer. Para ello se utilizó la base de datos Scielo, MEDLINE, EBSCO, ClinicalKey, fecolsog.org y Pubmed. Resultados: Los productos de higiene íntima, toallas sanitarias, protectores diarios, tampones y jabon intimo, son elaborados con productos que contienen compuestos muy cuestionados para la salud, tales como el polipropileno, polietileno, hidróxido de sodio, Ftalatos, Bisfenol A, parabenos, Triclocarban, Triclosan. Sin embargo, al no existir información por parte de las empresas acerca de los componentes de sus productos de higiene íntima, estos no son relacionados directamente a eventos adversos, sino más bien, su uso se considera factor de riesgo para desarrollarlos. Entre los eventos adversos podemos encontrar, vaginosis bacteriana, endometriosis, dermatitis, úlceras por tampón, vaginosis bacteriana descamativa, entre otros.
dc.facultadFacultad de Medicina
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14823
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectHIGIENE INTIMA
dc.subjectSALUD INTIMA
dc.subjectMATERIAL TOXICO
dc.subjectENDIOMETRIOSIS
dc.subjectVAGINOSIS
dc.subjectSHOCK TOXICO
dc.titleEfectos adversos en la utilización de productos de higiene íntima: Toalla sanitarias, protectores diarios, tampón higiénico y jabón íntimo, sobre la salud de mujeres. Una revisión sistemática
dc.typeTDPRE
uv.catalogadorMGC MED
uv.departamentoEscuela de Obstetricia y Puericultura
uv.notageneralOpta al grado de Licenciada en Obstetricia y Puericultura
uv.profesorinformanteVargas Stevenson, Ingrid

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
González, G., González, J., Hernández, D., Piraino, S. y Ramos, I._noaccesible_.pdf
Tamaño:
2.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: