Diseñando planificaciones con los(as) profesores(as) de educación básica a través de metodologías diversificadas

dc.contributor.advisorVrsalovic Radovic, Tonchy
dc.contributor.authorLeiva Astudillo, Gabriela Fernanda
dc.date.accessioned2020-12-29T15:17:31Z
dc.date.available2020-12-29T15:17:31Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractHoy en día es necesario que todos(as) los(as) profesores(as) desde educación inicial hacia educación básica y media, puedan seguir un lineamiento en sus estrategias metodológicas, para que los(as) estudiantes logren diversos aprendizajes sin dificultad, la transición que realicen de un nivel a otro sea respetuosa. Ya que el tránsito de una etapa a otra debe producirse de manera natural y debe haber coordinación de todos los agentes que están implicados en esta continuidad (González, et al., 2016), porque los niños y niñas no solamente cambian de espacios físicos, profesores, o tiempo, sino que también cambian las metodologías, por ende, es importante generar una buena articulación entre profesores en cuanto a las estrategias a utilizar, teniendo en cuenta las características e intereses de los(as) estudiantes. Para fomentar el proceso de articulación con respecto a las estrategias pedagógicas, se creó un proyecto que se realizó con los(as) profesores(as) de educación básica del Colegio Nuevo Milenio ubicado en Villa Alemana. La articulación debe ser entendida como un proceso continuo y ascendente, que ocurre como resultado de la coordinación entre los docentes quienes deben considerar: planificaciones, organización de los tiempos, evaluaciones, entre otros, por lo que: Significa lograr la unidad de ideas y acciones, lo que implica la necesaria integración entre todas las influencias educativas que reciben el niño y niña durante su vida, es preciso coordinar el trabajo y las actividades a fin de unificar criterios y modos de actuación. (Iturriaga M., 2016, p. 98) La articulación de estrategias, deben ser creadas pensando en las características, intereses y necesidades de los niños y niñas, abarcando y potenciando la diversidad, ya que es una condición inherente a toda situación de enseñanza y aprendizaje, por esta razón una de las formas de abordar este proceso pedagógico es incorporando e implementando metodologías diversificadas como puentes transicionales en donde los niños y niñas puedan crear, investigar, hacer, reflexionar, logrando ser protagonistas de su propio aprendizajes.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.citationLeiva, G. Diseñando planificaciones con los(as) profesores(as) de educación básica a través de metodologías diversificadas [Tesis]. Viña del Mar : Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina 2019.en_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/1623
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectEDUCACION BASICA -- FINES Y OBJETIVOS -- CHILEen_ES
dc.subjectESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEen_ES
dc.subjectEDUCACION ALTERNATIVAen_ES
dc.subjectESTUDIANTES DE EDUCACION BASICAen_ES
dc.titleDiseñando planificaciones con los(as) profesores(as) de educación básica a través de metodologías diversificadasen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorMED JEHen_ES
uv.departamentoEscuela de Educacion Parvulariaen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Magíster en Educación para la Inclusión, la Diversidad y la Interculturalidad.en_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Leiva Astudillo.pdf
Tamaño:
13.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: