Puesta en valor del patrimonio de la ciudad puerto de Valparaíso a través de los relatos de sus habitantes : museo de las memorias porteñas.

dc.contributor.advisorGómez Flores, Ernesto
dc.contributor.authorRiquelme Torrijos, Nicole
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2024-11-27T19:54:45Z
dc.date.available2024-11-27T19:54:45Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractValparaíso tiene una vasta tradición, un patrimonio importante el cual ha llevado a que sea pionero en el desarrollo de Chile, generando las bases estructurales para el desarrollo económico, social, cultural, artístico e industrial del país. La Ciudad posee un gran patrimonio cultural, y las personas que son parte y sustentan este patrimonio, aún no han sido reconocidas por su contribución a la materialización de ese capital, por lo que se hace necesario contar con un espacio disponible y accesible a toda la comunidad para poner en valor ese rico patrimonio sustentado en las personas. Generalmente el manejo de las temáticas patrimoniales suele ser trabajado desde conceptos racionales, por lo que generar una nueva estrategia que apele a lo humanitario y emotivo, da a conocer la estrecha relación del patrimonio y sus colectivos sociales, y la relevancia de que estas personas se reconozcan e identifiquen dentro de este, generando un cambio relevante con respecto a la manera de pensar el patrimonio. El presente proyecto presenta el Museo de las Memorias Porteñas, poniendo en valor las memorias de sus habitantes, retratando las maneras de habitar y sentir el territorio y su geografía, los que dan forma al modo de relacionarse e interactuar de sus habitantes, capturando la diversidad que cohabita en la ciudad y a la vez las características que unen a los porteños y porteñas. El museo permite tener al usuario una experiencia sobre su identidad, como ser social, respecto a su territorio, iniciando un proceso de desarrollo conjunto, que permita entender como la misma comunidad puede proteger sus relaciones internas y su entorno. Reforzando el sentido de pertenencia e identificación, sentirse parte de una comunidad, para reinterpretar la sociedad, reinsertarse, y jugar un rol protagónico en ella, que se traducen en un aporte a una mejor calidad de vida.
dc.facultadFacultad de Arquitectura
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15198
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectIDENTIDAD PORTEÑA
dc.subjectMODELO DE GESTION
dc.titlePuesta en valor del patrimonio de la ciudad puerto de Valparaíso a través de los relatos de sus habitantes : museo de las memorias porteñas.
dc.typeTDPRE
dc.ubicacionPT/GTC R594p 2018
uv.catalogadorDRB ARQ
uv.codigo.barra00421456
uv.departamentoEscuela de Gestión en Turismo y Cultura
uv.notageneralTítulo profesional de Administrador Turístico Cultural. Grado de Licenciado en Turismo y Cultura.

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Riquelme Torrijos.pdf
Tamaño:
6.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones