Análisis de la exportación de servicios y el impacto en la industria del Offshoring en Chile

dc.contributor.advisorGómez Bernal, Lisardo
dc.contributor.authorPincheira Rosales, Jorge
dc.date.accessioned2022-03-22T15:30:30Z
dc.date.available2022-03-22T15:30:30Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractDesde la vuelta a la democracia, Chile ha decidido abrirse al mundo y a sus mercados, siendo un actor participativo del proceso de globalización. Desde esta perspectiva se han tomado medidas para diversificar la matriz exportadora del país, siendo los servicios parte fundamental de este proceso. La historia de nuestro país nos ha enseñado que no solo podemos depender de un producto para el crecimiento sustentable de la economía nacional, claro ejemplo de esto fue la explotación del salitre durante el primer cuarto del siglo XX. A partir de los últimos 20 años la exportación de servicios ha pasado a ser una opción real para ampliar las exportaciones tradicionales de Chile. La economía nacional ha pasado a ser bastante atractiva para las inversiones extranjeras; mano de obra capacitada, bajos impuestos, beneficios tributarios para la inversión, etc. son parte de una visión del largo plazo para generar más alternativas de crecimiento sustentable. Una parte importante de la exportación de servicios son los servicios financieros. Estos incluyen investigación de mercados internacionales, tecnologías de la información, investigación y desarrollo, análisis e investigación financiera y de mercado y funciones operativas y administrativas. Se desarrollará el tema de análisis e investigación financiera y de mercado, que es uno de los segmentos que ha tenido mayor crecimiento durante la última década, esto se debe al gran número de empresas que han apostado por establecer sus centros operativos en Chile. Primero se dará una breve reseña de la práctica profesional del alumno, realizada en Sportlife S.A., siendo el primer acercamiento a la industria de servicios en Chile, luego se ahondará en el tema de investigaciones de mercados internacionales, destacando la importancia del tema a nivel global, sus objetivos y que tan preparado está el país para ser reconocidos a nivel mundial en la industria de los servicios, finalmente se explicarán los procesos y los soportes que requiere esta industria, sus costos, beneficios y la comunicación como parte fundamental dentro de la globalización.en_ES
dc.facultadFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasen_ES
dc.identifier.citationPincheira Rosales, J. (2012) Análisis de la exportación de servicios y el impacto en la industria del Offshoring en Chile. [Tesis de pregrado, Universidad de Valparaíso].en_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/3918
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectDEGO S.A.en_ES
dc.subjectSPORTLIFE S.A.en_ES
dc.subjectSERVICIOS - EXPORTACION - CHILEen_ES
dc.titleAnálisis de la exportación de servicios y el impacto en la industria del Offshoring en Chileen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorEDS. FACEAen_ES
uv.departamentoEscuela de Ingenieria en Negocios Internacionalesen_ES
uv.notageneralDocumento no disponible para descargaen_ES
uv.notageneralGrado de Licenciado en Negocios Internacionalesen_ES
uv.notageneralTítulo Profesional de Administrador de Negocios Internacionalesen_ES

Archivos