Trabajo colaborativo como motor de prácticas pedagógicas y facilitador de aprendizajes en el Colegio Los Bosques

dc.contributor.authorOlivares Jimenez, Jocelyne Lisette
dc.date.accessioned2021-01-21T20:02:57Z
dc.date.available2021-01-21T20:02:57Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl presente proyecto se enmarca en la intervención educativa en el Colegio Los Bosques de Reñaca, con el propósito de fortalecer las prácticas pedagógicas y consecuentemente el aprendizaje de niños, niñas y adolescentes. Utilizando el diálogo, como motor para enriquecer el trabajo colaborativo, favoreciendo la tolerancia, el respeto, la inclusión, la equidad, la apertura, la escucha y el propio cuestionamiento de las acciones docentes. Dentro de la comunidad educativa del establecimiento, se detectó la problemática ―el 46% de profesores del Colegio Los Bosques presenta dificultades en el diálogo entre pares, impactando sus prácticas pedagógicas y el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes‖. Por consiguiente, se estableció como objetivo para la intervención implementar espacios de trabajo colaborativo entre docentes del Colegio Los Bosques mediante el diálogo para fortalecer prácticas pedagógicas y facilitar aprendizajes en niños, niñas y adolescentes usando las estrategias ―Comunidades de Aprendizaje Profesional‖ y ―Amigos Críticos‖ Para el logro de los objetivos se aplicaron dos estrategias promotoras del diálogo, en primer lugar una de carácter colectivo contribuyendo a la colaboración entre todos los participantes ―Comunidad de Aprendizaje Profesional y una segunda estrategia en modalidad de duplas ―Amigos Críticos‖ para analizar sus prácticas mediante el diálogo uno a uno, en un encuentro de confianza. Los resultados permiten concluir que, si bien los espacios de diálogo son altamente apreciados por los participantes, estos no bastan para vincularse y potenciar sus prácticas pedagógicas. Por una parte los docentes destacan el aporte del trabajo colaborativo al fortalecimiento de sus prácticas, sin embargo, las horas dedicadas a estos espacios son de menor porcentaje respecto a funciones administrativas y a las demandas o exigencias de la gestión escolar. Estableciéndose una brecha y desconfianza entre la gestión y el equipo docente. Volviéndose necesario repensar la escuela, no solo mirando el aula sino a nivel institucional.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.citationOlivares J. Trabajo colaborativo como motor de prácticas pedagógicas y facilitador de aprendizajes en el Colegio Los Bosques [Tesis]. Viña del Mar: Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina; 2020en_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/1633
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectEQUIDADen_ES
dc.subjectAPRENDIZAJE ENSEÑANZA BASICA -- CHILEen_ES
dc.subjectEDUCACION PREESCOLAR -- CHILEen_ES
dc.titleTrabajo colaborativo como motor de prácticas pedagógicas y facilitador de aprendizajes en el Colegio Los Bosquesen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorJMEH MEDen_ES
uv.departamentoEscuela de Educacion Parvulariaen_ES
uv.notageneralOpta al título de Magíster en Educación para la Inclusión, la Diversidad y la Interculturalidad.en_ES
uv.profesorinformanteJulio Maturana, Cristina

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Olivares Jiménez .pdf
Tamaño:
7.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: