Clima organizacional en la Gobernación Provincial Valparaíso

dc.contributor.advisorRubina Bustamante, Jaime
dc.contributor.authorSalinas García, Mariela Antonia
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2024-12-30T14:36:40Z
dc.date.available2024-12-30T14:36:40Z
dc.date.issued2008
dc.description.abstractActualmente vivimos en un mundo en el que los cambios son constantes y, al mismo tiempo, los problemas se vuelven más complejos, lo que obliga a las organizaciones, tanto públicas como privadas, a un proceso continuo de modernización como condición básica para enfrentar exitosamente dichas circunstancias. Aunque el cambio es una constante en la realidad dinámica actual, en muchas ocasiones, los líderes y directivos de las organizaciones no cuentan con las herramientas necesarias para manejar la complejidad que surge durante las permanentes etapas de transición que estas enfrentan. Hoy en día, estas etapas tienden a ser tan frecuentes que, muy probablemente, antes de culminar una, ya otra esté por comenzar. Por ello, es vital reconocer cuándo el proceso de cambio afecta negativamente las condiciones de convivencia interna de la organización, tratando de evitar que esta se desvíe de sus objetivos y se transforme en un caos. En tales casos, existen altas probabilidades de error y, consecuentemente, de fracaso de los sistemas organizacionales. Los cambios en el entorno generalmente involucran modificaciones en términos de estrategias, tecnologías, estructuras organizacionales, reducción de costos, políticas y procedimientos, entre otros. Sin embargo, no siempre estos cambios generan una mayor productividad ni mejoran el desempeño, por lo que sus efectos deben ser monitoreados y evaluados permanentemente. Lo primordial son los protagonistas del cambio, es decir, los funcionarios de las distintas organizaciones. Son ellos quienes implementan el cambio, a través del lenguaje, los sistemas de comunicación que utilizan y su percepción de las oportunidades que representan los procesos de cambio. Cada uno percibe y evalúa su ambiente laboral desde perspectivas diversas. Esta percepción influye en el Clima Organizacional, que constituye uno de los aspectos clave para el desempeño de la organización. Al centrar este estudio en el Clima Organizacional de la Gobernación Provincial de Valparaíso, se consideró medir algunas dimensiones de este clima y obtener información respecto a los índices de productividad, medidos como logro de los objetivos de los PMG. Se parte de la premisa de que podría existir una relación entre ambos conceptos.
dc.facultadFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15385
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectGOBERNACION PROVINCIAL DE VALPARAISO
dc.subjectCLIMA ORGANIZACIONAL
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.titleClima organizacional en la Gobernación Provincial Valparaíso
dc.typeThesis
uv.catalogadorNCA FACEA
uv.departamentoEscuela de Administración Pública
uv.notageneralTítulo de Administrador Público
uv.notageneralLicenciatura en Administración Pública

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Clima organizacional en la Gobernación Provincial Valparaíso.pdf
Tamaño:
8.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: